Yoga
Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti
Pāda | Kaivalya
Pāda | Vocabulario
| Bibliografía
Actualizado:
abril, 2022
Pātañjalayogaśāstra (sa tu dīrghakālanairantaryasatkārāsevito dṛḍhabhūmiḥ)
18. Además, abhyāsa se consolida solo cuando se lleva a cabo largo tiempo, sin
interrupción y de forma correcta. Abhyāsa debe llevarse a cabo durante
largo tiempo, de forma correcta y con una frecuencia constante. Es decir, abhyāsa llega a afianzarse
con firmeza cuando se conduce con tapas y brahmacarya, mejorando el aprendizaje y
manteniendo la fe en el éxito. Lo que se quiere indicar con este sūtra es que la estabilidad como objetivo de abhyāsa no resulta fácilmente superada
por vyutthānasaṃskāras.
स तु दीर्घकालनैरन्तर्यसत्कारासेवितो
दृढभूमिः॥१४॥
sa tu dīrghakālanairantaryasatkārāsevito dṛḍhabhūmiḥ ||14||
Además, [la práctica de
los métodos del yoga] se consolida [solo] cuando se lleva a cabo largo tiempo,
sin interrupción y de forma correcta
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
Además, éste abhyāsa-práctica tiene una base firme cuando se efectúa
durante largo tiempo, sin interrupción y con devoción a la verdad |
Georg
Feuerstein |
Pero
ésta [práctica] se arraiga con firmeza [solo después de haber sido] cultivada
de forma correcta, ininterrumpidamente y por largo tiempo |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Pero
esta se sitúa con firmeza cuando se atiende con cuidado, durante largo tiempo
y sin interrupción |
P.
V. Karambelkar |
Incluso
esa práctica (se vuelve) firmemente arraigada cuando (al adoptarla) (se lleva
a cabo) durante un largo periodo de tiempo, sin interrupción y con una
actitud positiva |
James
Haughton Woods |
Pero ésta [práctica] se vuelve firme
cuando se ha cultivado durante largo tiempo, ininterrumpidamente y con
seria atención |
Pandit
Usharbudh Arya |
Esta
práctica, no obstante, se vuelve firme solo cuando se persigue y mantiene con
asidua y completa observancia durante largo tiempo, sin interrupción y con
una actitud positiva y devota. |
Fernando
Tola y Carmen Dragonetti |
Ahora
bien, cultivado durante largo tiempo, ininterrumpidamente y con seriedad (el abhyāsa: esfuerzo por la estabilidad) se
torna firme |
Emilio
García Buendía |
Ésta
(práctica) entonces (se convierte en) una etapa firme (cuando se realiza)
largo tiempo, sin interrupción, con corrección y con asiduidad |
Oscar
Pujol |
Ésta
[práctica] se afianza, cuando se cultiva durante largo tiempo, de forma
ininterrumpida y con consideración |
Shriram Lele |
Y
esa práctica, cuando continúa sin interrupción con una verdadera actitud
devocional durante mucho tiempo, ciertamente se consolida con firmeza |
Chip Hartranft |
Esta
práctica se arraiga firmemente cuando se cultiva de manera hábil y continua
durante mucho tiempo |
Vocabulario
sa tu dīrgha-kāla-nairantarya-satkāra-āsevitaḥ
dṛḍha-bhūmiḥ
sa (ésta,) tu (además,) dīrgha-kāla-nairantarya-satkāra-āsevitaḥ (practicada largo tiempo, sin interrupción y de forma
correcta) dṛḍha-bhūmiḥ (se consolida)
sa: (m, nom, sg) eso, esto.
tu: (indecl) también, por tanto, además, pero, incluso, sino
que.
dīrgha-: largo (en tiempo y espacio), prolongado.
kāla-: tiempo, momento.
nairantarya-: ininterrumpidamente, constantemente, sucesión inmediata.
satkāra-: cuidado, atención, consideración, sinceridad; 1)
correctamente, apropiadamente, de forma adecuada.
āsevita (āsevitaḥ): (m, nom, sg) frecuente, practicado con asiduidad,
cultivado.
dṛḍha-: afirmado, inamovible, fijo, establecido, firme.
bhūmi
(bhūmiḥ):
(f, nom, sg) situación, lugar, tierra; 1) establecida, arraigada; 2)
fundamento, base; 3) etapa, nivel.
Otras variaciones
del texto original:
sa tu dīrgha-kālādara-nairantarya-satkāra-sevito dṛḍha-bhūmiḥ
sa tu dīrgha-kāla-nairantarya-satkārā
sevito dṛḍha-bhūmiḥ
sa tu dīrgha-kāla-nairantaryya-satkārā sevito dṛḍha-bhūmiḥ
saḥ tu dīrgha-kāla-dara-nairantarya-satkāra-āsevitaḥ
dṛḍha-bhūmiḥ
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya
(s. V.)
1.14(18): dīrgha-kāla-sevito nirantara-sevitaḥ satkārā-sevitaḥ |
(La práctica) debe
llevarse a cabo durante largo tiempo, de forma correcta y con una frecuencia constante.
—Cuando
se reúnen las tres condiciones queda asegurado el progreso en yoga; puede que
sea lento (por insuficiencia de impulso de vidas anteriores, etc.) pero el
yogui esta, al menos, firmemente establecido en el camino y solo es cuestión de
tiempo alcanzar la meta final (Taimni, I.K. "La ciencia de la Yoga").
1.14(18):
tapasā brahmacaryeṇa
vidyayā śraddhayā
ca sampāditaḥ satkāravān
dṛḍha-bhūmir bhavati |
(Es decir), la estabilidad
llega a afianzarse con firmeza cuando se conduce con austeridad (tapas) y moderación sensual (brahmacarya), mejorando el aprendizaje y manteniendo la fe (en el
éxito).
—La
palabra "ininterrumpidamente" hace referencia a una práctica diaria
y, si es posible, a cada instante. La práctica constante es aquella que no se
interrumpe con sus opuestos, como la inestabilidad. Tapasyā
significa la renuncia al mundo de la diversión y el recreo mediante una fuerte
disciplina física, mental y moral. El aprendizaje se refiere al conocimiento de
la verdad. Cuando se dan estas condiciones, sin duda se encuentra establecida
la práctica con fervor. Se dice en el Chāndogya Upaniṣad: "lo
que se hace con el conocimiento adecuado, con devoción y de acuerdo a las
escrituras, es decir con el procedimiento correcto, se vuelve más
profundo" (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of
Patañjali").
1.14(18):
vyutthāna-saṃskāreṇa drāg ity evānabhibhūta-viṣaya
ity arthaḥ ||14||
Lo que se quiere
indicar con este sūtra es que la estabilidad como objetivo (de la práctica) no
resulta fácilmente superada por impresiones latentes activadoras del (estado de
conciencia) ordinario.
—La estabilidad o fortaleza de la práctica (dṛḍha-bhūmiḥ) significa,
entre otras cosas, que, si experimentamos un dolor extremo o una fuerte
sacudida, nuestra mente no se altera, sino que continúa inamovible. La
ecuanimidad es, pues, uno de los primeros frutos de la práctica del yoga.
También podría entenderse que el afianzamiento hace que la práctica se vuelva
cada vez más natural y espontánea
(Pujol, Oscar "Yogasūtra", pág. 80).
—La principal cuestión aquí es ¿a qué se aplica el resultado final de
estar firmemente afianzado, de convertirse en una segunda naturaleza?, ¿a qué
se refiere el ‘eso’ (sa)? ¿Se
refiere a la práctica? ¿Se refiere al estado mental de niruddha? ¿Dónde se
produjo la disolución de la mayoría de los vṛttis, los patrones de la mente, de citta? Si el presente sūtra se vincula al anterior y a la definición básica de yoga, la respuesta
es que la firme consolidación se refiere al estado mental en el que los
patrones se han disuelto (Lele, Shriram “Pātañjalayogasūtrani.
Translation with notes”,
pag 16).
Bhoja —
Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||1.14|| bahukālaṅ
nairantaryyēṇa ādarātiśayēna
ca sēvyamānō dṛḍhabhūmiḥ
sthirō bhavati. dārḍhyāya
prabhavatītyarthaḥ.
Queda firmemente establecida, se
vuelve firme, al ser cultivada con extremada dedicación, ininterrumpidamente y
durante mucho tiempo. El sentido es que debe tender hacia la firmeza.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación