Yoga
Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti
Pāda | Kaivalya
Pāda | Vocabulario
| Bibliografía
Actualizado:
junio, 2022
Pātañjalayogaśāstra (pūrveṣām
api guruḥ kālenānavacchedāt)
31.
Īśvara
es guru incluso de los primeros gurus, puesto que no está limitado por el
tiempo. Los primeros gurus están sometidos al paso del tiempo. Pero, en el caso de īśvara, el tiempo no le afecta y por ello es guru de
los primeros gurus. Debe entenderse que a él se le considera como el estado
de perfección originario de este período cósmico, e incluso originario de los
períodos cósmicos anteriores.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya
(s. V.)
1.25(31):
sa eṣaḥ—
Éste mismo (el ser
supremo) es,
पूर्वेषामपि गुरुः
कालेनानवच्छेदात्॥२६॥
pūrveṣām api
guruḥ kālenānavacchedāt ||26||
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
Éste (īśvara), puesto que no está limitado por el tiempo, es
también maestro de los primeros |
Georg
Feuerstein |
En virtud de [Su] continuidad en el
tiempo, [el Señor] fue también el mentor de los primeros [adeptos al Yoga]. |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Debido a que no está limitado por el
tiempo, es el maestro de los primeros |
P.
V. Karambelkar |
(Él, īśvara) es el (más antiguo) maestro también de los
primeros puesto que (él) no es divisible por el tiempo |
James
Haughton Woods |
Maestro también
de los Primeros [Sabios],
puesto que [con Él] no hay limitación por tiempo |
Pandit
Usharbudh Arya |
Es guru incluso de los
primeros, de los antiguos y primeros maestros, porque en Él no hay
delimitación por tiempo |
Fernando
Tola y Carmen Dragonetti |
Él ha sido el maestro incluso de los
Primeros por cuanto no está limitado por el tiempo |
Emilio
García Buendía |
Éste mismo (īśvara), al no estar sujeto a la limitación por el
tiempo, por ello (fue) el maestro de los primeros |
Oscar
Pujol |
Él es el maestro de los [maestros]
primordiales, ya que no está sujeto a la limitación temporal |
Shriram Lele |
Como este Puruṣa-Viśeṣa, Īśvara, no está
determinado ni limitado por el tiempo, naturalmente, es el maestro de los
maestros más antiguos |
Chip Hartranft |
Īśvara
fue también el ideal de los antiguos porque trasciende el tiempo |
Vocabulario
pūrveṣām
api guruḥ kālena-anavacchedāt
guruḥ (es maestro) pūrveṣām api (incluso de los primeros), kālena-anavacchedāt (puesto que no está limitado por el tiempo)
pūrva
(pūrveṣām):
(m, gen, pl) de los anteriores,
precedentes, primeros o previos.
api: (indecl) y, también, además, incluso, aunque, pero, aun
cuando, a su vez; 1) (a menudo se
utiliza para expresar énfasis, en el sentido de) incluso, también, muy.
guru (guruḥ): (m, nom, sg) persona
altamente considerada, maestro; 1)
guía (espiritual), 2) el que trae la luz, el que aclara las tinieblas.
kāla (kālena): (m, ins, sg)
por el tiempo, por el momento.
anavaccheda (anavacchedāt): (m, abl, sg) puesto
que no está limitado, debido a que no está condicionado o particularizado.
Otras variaciones
del texto original:
sa eṣa pūrveṣām api guruḥ
kālenānavacchedāt
pūrveṣām api guruḥ kālenānavacchedāt
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya
(s. V.)
1.25(31): pūrvaṃ hi guravaḥ
kālenāvacchidyante |
Los primeros maestros (ṛṣis) están sometidos al paso del tiempo.
1.25(31): yatrāvacchedārthena kālo nopāvartate, sa eṣa
pūrveṣām api guruḥ |
Pero, en el caso del ser supremo (īśvara), el tiempo no le afecta y por ello
es el maestro de los primeros maestros.
1.25(31): yathāsya sargasyādau prakarṣa-gatyā
siddhas tathātikrānta-sargādiṣv
api pratyetavyaḥ ||26||
Debe
entenderse que a él se le considera como el estado de perfección originario de
este período cósmico, e incluso originario de los períodos cósmicos anteriores.
—Para
ser el maestro de los primeros, īśvara ha tenido que abandonar kaivalya,
aislamiento, y entrar en
contacto con la prakṛti,
materia, a cuyo dominio pertenecen los Primeros, así como la actividad de guru. Como consecuencia de su vinculación
con la prakṛti,
el īśvara entra
en contacto con el tiempo, se temporaliza; en ese momento la semilla de la
omnisciencia (ver I.25),
que ha yacido en Él, se actualiza y el īśvara es el guru omnisciente. Pero de conformidad con I.24,
a pesar de estar en contacto con la prakṛti, el īśvara no es afectado por los kleśas, las consecuencias y las
acumulaciones de las acciones (Tola y Dragonetti, "Yogasutras de
Patañjali" pag 138).
—En
este aforismo se designa al Señor como “el maestro de los primeros yoguis”.
Puesto que, por definición, īśvara es
un principio trascendental, esta afirmación debe tomarse, obviamente, en forma
metafórica. Ciertamente, no se puede pensar del Señor como encarnándose con el
fin de instruir a quienes aspiran a alcanzar la autorrealización. Esta
instrucción, sin embargo, debe ser de otro tipo, distinta de la enseñanza
activa: él “guía” al yogui mediante su simple existencia. Su enseñanza debe ser
lo que Mircea Eliade denomina “simpatía metafísica”, una atracción
incomprensible cuya esencia se ejercita en el yogui. En un nivel empírico, esto
se expresa mediante la idealización del Señor como un ejemplo de yogui arcaico
y omnipresente (Feuerstein, Georg "The Yoga-Sūtra of
Patañjali").
—Si
se excluye la posibilidad de que īśvara adquiera
el papel de docente por medio de una misteriosa fenomenalización de sí mismo,
solamente queda una alternativa lógica, y es que su papel como maestro sea
totalmente pasivo. Su simple existencia es suficiente desafío para creer en él
para el yogui que se mueve por medio de la fe (śraddhā),
o cuya disciplina espiritual lo ha conducido a los límites de la existencia
condicionada donde puede encontrarse la prueba experimental de su existencia.
En otras palabras, īśvara es el arquetipo del
yogui que "instruye" con su mera presencia. Yendo un poco más lejos
con esta metáfora, se podría decir que la "comunicación" con el yogui
es posible en razón de la co-esencialidad óntica de
dios con el núcleo más interno del hombre, es decir con el sí-mismo-esencial (puruṣa)
(Feuerstein, Georg "The Philosophy of Classical
Yoga").
Bhoja —
Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||1.26|| ādyānāṅ
sraṭṛṇāṅ brahmādīnāmapi sa gururupadēṣṭā.
yataḥ sa kālēna nāvacchidyatē,
anāditvāt. tēṣāṅ
punarādimattvādasti kālēnāvacchēdaḥ.
Él es el
maestro, el instructor, incluso de los primeros dioses, como Brahmā y otros, porque no está limitado por el tiempo,
porque es sin comienzo, mientras que todos los demás, por definición, tienen un comienzo.
Śaṅkara
Bhagavatpāda — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)
El sattva del ser supremo es puro sattva, y en él siempre se encuentran sometidos rajas y tamas, de tal forma que no está determinado por el dharma (ley natural); el
conocimiento que aparece en él es pura iluminación y trasciende el tiempo. La
supremacía que brota (de este puro sattva) también trasciende el tiempo. Del mismo modo que en el
fuego, el calor y la luz no están limitados por el tiempo (mientras dure el
fuego), así la pureza, el conocimiento y la perfección del sattva puro alcanzan su
estado sin determinación temporal (en el ser supremo). Por eso establece el
comentador que "el ser supremo no está afectado por el tiempo", y se
dice precisamente por esa razón. Su papel como maestro no tiene límites. Se ha
afirmado que él es el estado de perfección del conocimiento y la pureza desde
el principio de este período cósmico, e incluso desde el principio de períodos
cósmicos anteriores. Esto se prueba por inferencia, a partir de la aparición de
los seres, y también se establece en las sagradas escrituras. Por eso se
extiende igualmente al origen de períodos cósmicos anteriores respecto a los
seres de aquellos primeros tiempos. Del mismo modo, la inferencia y las
escrituras establecen lo propio para tiempos futuros. Lo que da a entender el sūtra es esto: del mismo
modo que distintos gurús se manifiestan continuamente como maestros del
conocimiento y del dharma para alumnos que dependen exclusivamente de ellos, así los
practicantes deben meditar profundamente sobre el ser supremo, que es el
maestro de todos los maestros, haciéndose devotos de él bajo distintos nombres,
como Nārāyaṇa, etc. Igual que el maestro humano vuelve su rostro hacia
el discípulo auténticamente entregado y le concede su apoyo, así este supremo maestro
concede su gracia cuando se dirige hacia él la contemplación. El texto sagrado
dice: "el que profesa suprema devoción al ser supremo, y a su maestro como
al ser supremo, es un mahātmā, y en él se manifiestan con esplendor las glorias que se
han descrito" (Svet. Up. 6.23). Y la tradición dice también: "el que actúa para mí,
contemplándome como el supremo y rindiéndome devoción, libre de ataduras, sin
odio hacia nadie, llega hasta mí, ¡oh, Pandava!" (Bhag.
Gītā XI.55).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación