Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA
| Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: marzo, 2019
परमाणुपरममहत्त्वान्तोऽस्य
वशीकारः॥४०॥
paramāṇuparamamahattvānto ’sya vaśīkāraḥ
||40||
[Cuando se estabiliza la mente], el dominio [de la meditación] se extiende desde [el objeto] más ínfimo hasta la grandeza más
extrema
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
El dominio de ésta (dhyāna-meditación y, en
consecuencia, la ausencia de deseo por los objetos) se extiende desde la
magnitud más grande hasta la más pequeña (I.15) |
Georg Feuerstein |
Su dominio [se extiende]
desde lo más pequeño hasta la magnitud más grande |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Su dominio (se extiende)
desde lo más pequeño hasta lo más grande |
P. V. Karambelkar |
(Hay) completo control de
ésta (tanto del citta que posee prasādana, como de la
persona que lo ha alcanzado) en la más pequeña partícula o cosa en un extremo
(y) la más grande en el otro |
James Haughton Woods |
Su dominio se extiende desde
el más pequeño átomo hasta la más grande magnitud |
Pandit Usharbudh Arya |
El dominio y control del
yogui se establece sobre (lo más sutil, desde) el más diminuto átomo y se
extiende hasta la última magnitud |
Fernando Tola y Carmen Dragonetti |
La acción sometedora (vaśīkāra)
de ella (asya: de la mente) tiene como límites la extrema pequeñez (paramāṇutva)
y la extrema grandeza (paramamahattva) |
Emilio García Buendía |
El dominio de ésta (tiene
como) límite lo más pequeño y lo más grande |
Oscar Pujol |
El alcance de [esta
meditación] va desde el átomo más sutil hasta la magnitud más elevada |
Chip Hartranft |
La absorción meditativa puede
realizarse con cualquier objeto, tanto si es inmenso como infinitesimal |
—Contrariamente a la opinión de
la mayoría de los traductores, este aforismo no ensalza los poderes
sobrenaturales atribuidos al adepto. Sencillamente es una explicación del sūtra anterior, y el “dominio” de que trata se refiere solo a la
habilidad del yogui en mantener su mente estabilizada con cualquier objeto,
independientemente de su tamaño o tipo. En otras palabras, quienes dominan el
arte de la concentración pueden lograr la “restricción” con respecto a cualquiera
de las innumerables formas cósmicas (Feuerstein, Georg "The
Yoga-Sūtra of Patañjali").
—Una
cuestión que surge en este sūtra es a quién se refiere el demostrativo asya.
Taimni indica que se refiere al yogui, al practicante del Yoga relacionándolo
con los poderes que se refieren en el Libro III. No obstante, la práctica
totalidad de traductores lo refieren a la mente. El problema respecto a esta
interpretación es que asya es masculino mientras que tanto manas
como citta son
neutros. Esto podría apoyar la interpretación de Taimni. En cualquier caso,
refiriéndose al yogui o a su mente, lo que se defiende en este aforismo es la
postura de este sistema según la cual la mente es capaz de conocer la realidad
desde lo más pequeño hasta lo más grande y siempre por un método introspectivo (García
Buendía, Emilio "El yoga como sistema filosófico", pag. 256).
Vocabulario
parama-aṇu-parama-mahattva-antaḥ asya vaśīkāraḥ
asya vaśīkāraḥ (su dominio) parama-aṇu-parama-mahattva-antaḥ (abarca desde lo más pequeño hasta lo más grande)
parama-: extremo, superior, supremo,
último, lejano, trascendente.
aṇu-: pequeño, sutil, diminuto,
atómico.
paramānu-: 1) extremadamente pequeño,
apenas perceptible, 2) partícula infinitesimal, átomo.
parama-: extremo, superior, supremo,
último, lejano, trascendente.
mahattva-: grandeza, gran tamaño o
extensión; 1) magnitud, intensidad, 2) grandeza moral.
paramamahat: 1) infinitamente grande, 2)
extremadamente amplio.
anta
(antaḥ): (m, nom, sg) límite, final, fin, conclusión; 1) expresa la idea
de abarcar, extenderse entre límites definidos.
idam
(asya): (m, gen, sg) su, suyo, de él o de ella; 1) se refiere al
sujeto de los sūtras precedentes, es decir a la meditación (dhyāna) o a la
pacificación mental (cittaprasādana).
vaśīkāra (vaśīkāraḥ): (m,
nom, sg) dominio; 1) acción de someter, de subyugar, de poner bajo yugo; 2)
control, poder dominador; 3) alcance, territorio
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
sūkṣme nirviśamānasya paramāṇv-antaṃ sthiti-padaṃ
labhata iti |
Cuando la mente penetra en lo más sutil,
(el yogui) alcanza una estabilidad que se extiende hasta la más pequeña partícula
subatómica,
—Vyāsa
recoge la idea del vaiśeṣika según la cual todo está compuesto de
átomos (aṇu); y
entiende a los objetos como una aglomeración de átomos (Feuerstein, George
"Encyclopedic Dictionary of Yoga").
—Los
átomos son concebidos en el vaiśeṣika como las fuerzas o propensiones
esenciales de las cosas. El componente extremo de la materia a que se puede
llegar es el átomo, el cual es el componente indivisible, infinitésimo, no
perceptible más que en sus efectos. Los átomos son infinitos en número, y
constituyen la materia, que resulta de ellos por inherencia, agregación o
separación, o bien, por combinación y separación conjuntas. Cada átomo ocupa una
unidad espacial, una sola, es decir, un punto: en cuanto capaces de adquirir
por evolución intrínseca, viscosidad y dureza, los átomos pueden combinarse
unos con otros, y estos agregados adoptan las formas determinadas del átomo de
que derivan: la tierra, el agua, el fuego y el viento se forman de los átomos
correspondientes, porque todo elemento deriva solo del propio átomo de la misma
naturaleza, y no de otros. El ākāśa
o
éter es cosa aparte, porque no es una sustancia corpórea, es ilimitado e
intangible y no puede ser elemento constitutivo de ninguna sustancia (Tucci,
Giuseppe "Historia de la filosofía hindú").
sthūle nirviśamānasya parama-mahattvāntaṃ
sthiti-padaṃ cittasya |
Cuando
la mente penetra en lo más grosero, (la estabilidad del yogui) se extiende hasta el objeto de magnitud más
colosal.
evaṃ tāv ubhayīṃ
koṭim aṇudhāvato
yo’syāpratighātaḥ sa paro
vaśīkāraḥ |
Cuando puede dirigir su práctica voluntariamente en
cualquiera de estas dos dimensiones, posee el dominio completo.
tad-vaśīkārāt paripūrṇaṃ yoginaś cittaṃ na punar abhyāsa-kṛtaṃ parikarmāpekṣata
iti ||40||
De esta forma, la mente del yogui logra la maestría
total (para mantener la concentración) y ya no requiere más esfuerzos.
—Cuando se practica la retentiva
en un objeto concreto, si la mente puede mantenerse estabilizada en el objeto
más diminuto o en el más grandioso, tal estado se denomina vaśīkāra o completo dominio. Cuando la
mente se mantiene bajo control queda completado el proceso de contemplación en
un determinado objeto. En el sūtra siguiente se explica cómo
puede adquirirse tal dominio de la mente (Hariharānanda Āranya, Swami
"Yoga philosophy of Patañjali").
—Cuando
este estado ha sido alcanzado, no hay nada que sobrepase la capacidad de
comprensión. La mente puede mantenerse y ayudar a comprender lo simple y lo
complejo, lo infinito y lo infinitesimal, lo perceptible y lo imperceptible
(Desikachar, TKV "Yoga-sūtra de Patañjali").
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||1.40|| ēbhirupāyaiścittasya
sthairya bhāvayatō yōginaḥ
sūkṣmaviṣayabhāvanādvārēṇa
paramāṇvantō vaśīkārō.pratighātarūpō
jāyatē, na kvacittaparamāṇuparyantē
sūkṣmē viṣayē.sya
manaḥ pratihanyata ityarthaḥ.
ēvaṅ sthūlamākāśādiparamamahatparyantaṅ
bhāvayatō na kvaciccētasaḥ
pratighāta utpadyatē
sarvatra svātantryaṅ
bhavatītyarthaḥ.
Después de adquirir por los medios indicados la firmeza de
la mente, el yogui consigue la maestría sobre las partículas subatómicas más
pequeñas cuando se concentra en objetos pequeños; es decir que su mente no se
ve confundida ni aun en presencia de los objetos más pequeños, tal como las
partículas subatómicas. De la misma manera, la presencia de los objetos más
grandes, como por ejemplo el espacio ilimitado (ākāśa), no logra
confundir la mente del yogui. Es decir, que su mente se vuelve totalmente
independiente en todas partes.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación