Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: julio, 2019
सर्वार्थतैकाग्रतयोः
क्षयोदयौ चित्तस्य
समाधिपरिणामः॥११॥
sarvārthataikāgratayoḥ kṣayodayau cittasya samādhipariṇāmaḥ
||11||
La transformación de la mente [propia] del samādhi [se
produce] cuando se elimina [completamente] la distracción y surge la atención
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
La desaparición de sarvārthatā-omniobjetividad
y el surgimiento de ekāgratā–unidireccionalidad
es el samādhi-pariṇāma
(samādhi-transformación) de citta-campo de energía de la
conciencia |
Georg Feuerstein |
La desaparición de la “omni-objetividad”
(sarvārthatā) y el
surgimiento de la unidireccionalidad (ekāgratā)
es la transformación de éxtasis de la conciencia |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Cuando se destruye toda objetividad
y surge la unidireccionalidad, eso es el pariṇāma
del samādhi de la mente |
P. V. Karambelkar |
El samādhipariṇāma (=transformación) (de citta) (tiene lugar) cuando la
multisubjetividad de citta
disminuye y finalmente desaparece (y) surge la unidireccionalidad
(uni-subjetividad) de citta |
James Haughton Woods |
La transformación de concentración es
la desaparición de la dispersión y el surgimiento de la concentración unívoca
propia del complejo mental |
39. Phulgenda Sinha |
La desaparición de la
multidireccionalidad y la aparición (surgimiento) de la unidireccionalidad en
la mente se denomina Samādhipariṇāma |
Emilio García Buendía |
La eliminación y el surgimiento de
toda atención hacia los objetos de los sentidos y la fijación de la atención
en un punto (produce) la transformación en samādhi de la mente consciente |
Oscar Pujol |
La transformación de la mente
contemplativa se produce cuando se elimina el estado de dispersión [mental] y
surge la concentración en un solo punto |
Chip Hartranft |
La mente se transforma hasta
alcanzar la integración a medida que las distracciones disminuyen y la
concentración aparece |
Vocabulario
sarva-arthatā-ekāgratayoḥ kṣaya-udayau cittasya
samādhi-pariṇāmaḥ
sarva-arthatā kṣaya (la eliminación de toda distracción) ekāgratayoḥ udayau (el surgimiento de la atención) cittasya samādhi-pariṇāmaḥ (es la transformación de la mente propia de la interiorización completa)
sarva-: todo, cada uno, entero,
completo.
artha (arthatā-): intención, propósito, significado, sentido;
1) el
significado, el sentido, la
"presencia" mental de aquello a que la palabra se refiere, es decir,
objeto de los sentidos estimado, juzgado, repensado y conceptualizado por el
sujeto; 2) a fin de, en orden a; razón de ser, propósito o intención del
objeto; fin, meta, objetivo.
sarvārthatā-: dispersión,
distracción.
ekāgratā
(ekāgratayoḥ): (f, gen, du) de la concentración en un punto o en
una dirección, sobre la atención extrema; 1) del proceso
subyacente de la técnica de concentración (dhāraṇā).
kṣaya-: 1) destrucción, desaparición,
eliminación, pérdida, fin; 2) disminución, declive, depreciación.
udaya
(udayau): (m, nom, du) surgimiento, aparición.
citta
(cittasya): (n, gen, sg) de o desde la mente, la razón, la
inteligencia o la conciencia.
samādhi-: absorción,
concentración, poner uno al lado del otro, unión, totalidad; 1) estado de yoga; 2) estado de interiorización completa; 3) estado mental en el que
pueden surgir poderes extraordinarios (siddhi); 4) estado de interiorización completa que
se logra plenamente a través de la devoción al ser supremo (īśvarapraṇidhāna); 5) estado de
interiorización completa, énstasis o meditación profunda en que la mente se “vacía”
aparentemente de su naturaleza como pensamiento y
solo brilla el objeto de concentración; 6) octavo miembro del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅga).
pariṇāma (pariṇāmaḥ): (m, nom, sg) transformación, cambio,
evolución, modificación, desarrollo natural; 1) evolución de prakṛti al contacto
con puruṣa.
samādhipariṇāma: (m, nom, sg) transformación mental característica
del samādhi.
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
sarvārthatā citta-dharmaḥ |
La distracción es una característica de la mente.
ekāgratāpi citta-dharmaḥ |
La atención también es una característica de la mente.
sarvārthatāyāḥ kṣayas tirobhāva
ity arthaḥ |
Eliminación de toda distracción quiere decir que
desaparece.
ekāgratāyā udaya āvirbhāva ity arthaḥ
|
El surgimiento de la atención significa que aparece.
tayor dharmitvenānugataṃ
cittam | tad idaṃ cittam apāyopajananayoḥ
svātma-bhūtayor dharmayor
anugataṃ samādhīyate,
sa cittasya samādhi-pariṇāmaḥ ||11||
La mente se adapta a cada una de estas dos características,
puesto que posee ambos estados como propios: puede estar concentrada por la
desaparición (de la dispersión) y por la aparición (de la atención). Esto se
denomina interiorización completa de transformación.
—La transformación de la conciencia, propia del énstasis,
se basa en la sustitución del racimo de objetos (ideas) que ocupan la
conciencia ordinaria por la unidireccionalidad, o atención centrada en un solo
punto. La dispersión y la unidireccionalidad son dos aspectos (dharma) fundamentales de la conciencia. Estas dos formas de
manifestación pueden sustituirse por los términos centrifugalidad y
centripetidad. La tarea del yogui consiste en la superación gradual de la
tendencia centrífuga y el cultivo simultáneo de la tendencia centrípeta, es
decir, de la interiorización (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of
Patañjali”).
—La terminación de la dispersión de la mente a través de su
asociación con todo género de objetos, y su despertar en una unidireccionalidad
omniinclusiva, da por resultado otra transformación llamada samādhipariṇāma
(transformación que se estabiliza en samādhi). Ahora, el mundo objetivo entero, inclusive de todos los
objetos (sarvārtha),
converge en un solo punto que funciona como un foco a través del cual el mundo,
con todos sus objetos diferentes, se ve en conjunto, en totalidad, de un
vistazo. Y cuando el yogui mira ahora al mundo, descubre que la mente oscila
entre un género de polarización: el polo de los objetos diferentes por un lado,
y el polo de la unidireccionalidad (ekāgratā) inclusivo de la totalidad del mundo
objetivo, por el otro. Y cuando ve esta oscilación, descubre que el mundo
objetivo finaliza y desaparece de su vista, y la unidireccionalidad llena todo
su campo de visión (Desphande, P.Y. “El auténtico Yoga”).
—El carácter esencial de esta transformación es la reducción
gradual de la mente desde un estado multidirigido a un estado unidirigido
(Taimni, I.K. “La ciencia de la Yoga”).
—La mente alterna entre la posibilidad de una intensa
concentración y un estado en que otros objetos pueden llamar su atención. Este
es otro estado intermedio del ser. La diferencia entre la situación de III.9
y esta es que, en la primera, la mente oscila entre dos estados opuestos, muy
distintos entre sí; mientras que en la segunda, la diferencia entre ambos
estados alternantes es mucho menor (Desikachar, TKV “Yoga”).
—La concentración firme y continua (ekāgratā) se
obtiene por la integración del flujo psicomental (sarvārtha,
atención multilateral, discontinua y difusa). Es decir, el samādhi se
obtiene exclusivamente merced al ekāgratā, o
sea, después que la pluralidad de los estados mentales (sarvārtha) ha
sido suprimida (Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”).
—Es interesante resaltar la existencia en este sūtra de una construcción denominada “locativo absoluto” el
cual, según Gonda (Gonda
1966, pág. 89), se puede traducir con un sentido causal o condicional. De este
modo queda perfectamente aclarado que las dos anteriores circunstancias son las
condiciones necesarias para que se alcance el samādhi.
Estos dos requisitos se especifican utilizando dos abstractos terminados en –tā, arthatā y ekāgratā (Buendía,
Emilio García “El
yoga como sistema filosófico”, pag, 365).
—Estos tres pariṇāmas se enumeran en un orden que es
justamente el contrario del que adoptaría un escritor actual. Pero esta parece
ser lo normal en la forma de escribir de la India antigua y es la adoptada por
Patañjali en los Yogasutras. Primero se menciona el asunto más importante o
final y luego, para aclarar las dudas o cuestiones que puedan surgir, se
presentan los asuntos secundarios. De esta forma, la ekāgratā (unidireccionalidad) que es el
requisito para lograr el samādhi, se tendría que haber
explicado primero, según el método actual; a continuación el samādhi y finalmente el nirodha, los cuales deben ser posteriores secuencialmente al ser
resultados de sus pariṇāmas precedentes (Karambelkar, Dr.
P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”, pag. 381).
—A medida que la mente se va
impregnando de unos instantes encadenados de quietud cada vez más largos, las
distracciones desaparecen y aparece una concentración puntual (ekāgratā) (Hartranft, Chip "Los
yogasutra de Patañjali" pag. 94).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.11|| sarvārthatā calatvānnānāvidhārthagrahaṇaṅ
cittasya vikṣēpō dharmaḥ.
ēkasminnēvā||lambanē
sadṛśapariṇāmitaikāgratā,
sā.pi cittasya dharmaḥ.
tayōryathākramaṅ
kṣayōdayau sarvārthatālakṣaṇasya
dharmasya kṣayō.tyantābhibhava
ēkāgratālakṣaṇasya dharmasya
prādurbhāvō.bhivyaktiścittasyōdriktasattvasyānvayitayā.vasthānaṅ
samādhipariṇāma ityucyatē. pūrvasmātpariṇāmādasyāyaṅ
viśēṣaḥ -- tatra saṅskāralakṣaṇayōrdharmayōrabhibhavaprādurbhāvau
pūrvasya vyutthānasaṅskārarūpasya
nyagbhāvaḥ. uttarasya nirōdhasaṅskārarūpasyōdbhavō.nabhibhūtatvēnāvasthānam.
iha tu kṣayōdayāviti
sarvārthatārūpasya vikṣēpasyātyantatiraskārādanutpattiratītē.dhvani
pravēśaḥ kṣaya ēkāgratālakṣaṇasya dharmasyōdbhavō vartamānē.dhvani
prakaṭatvam.
La omniobjetividad (sarvārthatā) es la condición, considerada
como un obstáculo de la mente, consistente en la aprehensión de diversos
objetos, debido a su inestabilidad. Pero también es una condición de la mente
la concentración en un solo punto (ekāgratā), que es un proceso de
transformación uniforme, cuando se tiene un solo punto de apoyo. La
desaparición y la aparición de estos dos estados se dan sucesivamente. Es
decir, la desaparición o completa superación de la condición caracterizada por
la omniobjetividad, y la aparición o manifestación de la condición
caracterizada por la concentración en un solo punto. La necesaria y consecuente
relación (anvayitā) de la mente,
caracterizada en grado eminente por la cualidad pura (sattva), (con ambos estados), es la
situación estable (avasthāna) llamada proceso de transformación en tanto que énstasis.
Este proceso de transformación es distinto del anterior, en el que se dan la
desaparición y la aparición de determinadas impresiones latentes; la primera es
una condición de rebajamiento o disminución de la naturaleza de las impresiones
latentes provenientes de la experiencia ordinaria; la segunda indica el
surgimiento de impresiones latentes provenientes de la cesación; es una situación
(avasthāna) alcanzada
por medio de la no superación. Aquí, en cambio, se trata de eliminación y de
surgimiento. Su eliminación significa entrar en una fase (adhvan) que va más allá (atīta), no siendo ya posible un
resurgimiento del obstáculo constituido por la omniobjetividad, porque ésta ha
sido definitivamente dejada de lado. El surgimiento de la condición
caracterizada por la concentración en un punto, una vez que esta fase se hace
presente, constituye su manifestación.
Śaṅkara
Bhagavatpāda — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)
La dispersión (sarvārtha) mental es una capacidad para poseer
múltiples experiencias mundanas y también para la liberación; tal capacidad es
una característica de la mente. Según (IV.23):
“(siempre que) la conciencia resulte coloreada (afectada), (tanto) por el
observador como por lo observado, (se podrá percibir) cualquier objeto (sarvārtham)”.
La identidad entre la desaparición y el subsiguiente
proceso de aparición de la interiorización perfecta (samādhi) conlleva la
destrucción de las dispersiones, o mejor su desaparición, pues lo que existe
(en realidad) nunca perece. El surgimiento de la atención significa (de forma
similar) su manifestación, pues no hay nada que surja de algo inexistente.
Mediante un proceso de inhibición (niyama), la mente, una vez desaparecida la
dispersión y surgida la atención, cambia de tal forma que lo predominante es la
interiorización perfecta. La predominancia de la interiorización perfecta en el
estado de atención se define como sigue: es el estado de unidireccionalidad
mental en que se ilumina el objeto (de concentración).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación