Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: julio, 2019
प्रातिभाद्वा सर्वम्॥३३॥
prātibhād vā sarvam ||33||
O
todo conocimiento [de similar naturaleza a los anteriores], mediante [la contemplación
en el proceso de] iluminación espontánea
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
A partir de prātibha–destello
de iluminación, todo el conocimiento |
Georg Feuerstein |
O a través de un destello-de-iluminación (prātibhā) [el yogui adquiere
conocimiento sobre] todo |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
O, todo a partir de la intuición |
P. V. Karambelkar |
O, a través (de la práctica de saṃyama) dirigido a prātibhā
(=potencialidad de inspiración intuitiva) (se alcanza conocimiento de) todo |
James Haughton Woods |
O, como resultado de la vivacidad, el yogui lo discierne
todo |
61. Phulgenda Sinha |
(Como continuación del Sūtra anterior, éste
dice) o, debido al conocimiento de sí mismo adquirido, el practicante es
capaz de conocerlo todo |
Emilio García Buendía |
O por la intuición, todo |
Oscar Pujol |
O con el de la intuición, la omnisciencia |
Chip Hartranft |
Todos estos logros también pueden alcanzarse en un ramalazo
de espontánea iluminación |
Vocabulario
prātibhād vā sarvam
vā (o) sarvam (todo) prātibhād (mediante la iluminación espontánea)
prātibha
(prātibhād): (m, abl, sg) mediante la iluminación
espontánea, a partir de la intuición, con el conocimiento instantáneo (sin el
concurso de pramāṇa), a través de un atisbo de
iluminación, mediante el conocimiento liberador (tārakajñāna).
vā: o bien, o, opcionalmente,
también.
—El significado completo de la palabra va en este caso es el siguiente: “¿Cuánto
tiempo voy a seguir enumerando saṃyamas similares y sus correspondientes vibhūtis? Los resumiré aquí en este sūtra”. Por tanto, en este sūtra Patañjali está indicando un saṃyama que permitirá conocer todos
los objetos, sean los que sean. Considerando la posición del sūtra, este “todos” debe entenderse
como “todos los objetos de similar naturaleza a los tratados anteriormente”
(Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”, pag. 433).
sarva
(sarvaṃ): (n, nom, sg) todo, cada uno, entero,
completo.
Otras variaciones del texto original:
prātibhād vā sarvam sarva-nimittānapekṣam
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
prātibhaṃ nāma tārakam
| tad-vivekajasya jñānasya pūrva-rūpam | yathodaye
prabhā bhāskarasya | tena vā sarvam
eva jānāti yogī,
prātibhasya jñānasyotpattāv
iti ||33||
El conocimiento sobrenatural (tāraka) denominado prātibha asiste al yogui y constituye la primera fase del
conocimiento nacido del discernimiento —como el resplandor del sol que anuncia
el alba. A partir de él, el yogui lo conoce todo, es decir, a partir del
surgimiento de este conocimiento.
—Existen dos palabras en
sánscrito que son traducibles por intuición que son prātibhā y prajñā. No
obstante es difícil captar la diferencia de significado y sus matices entre
ambas pero podría pensarse que cuando el autor de los Yogasūtras la emplea
quiere recoger algún matiz que se escapa. Sobre este aspecto, Rukmani dice a
pie de página lo siguiente: “La pregunta es si prātibhā aquí
significa una percepción intuitiva sin la intervención de razonamiento u
observación deliberativa. Bhikṣu parece favorecer la idea de que prātibhā es
una iluminación espontánea o intuición que puede surgir sin ayuda alguna de
instrucción o deliberación. Parece estar de acuerdo con la interpretación de
Vyāsa de que es como tāraka. Pero Miśra utiliza la
palabra ūha para describir prātibhā la cual implica razonamiento o
deliberación y la aleja de dicha iluminación repentina o intuición que parece
ser el significado general en este contexto” (García Buendía, Emilio “El yoga
como sistema filosófico”, págs. 394-395).
—Básicamente, la palabra sarvam quiere decir todos. Por ello, la posibilidad de que se
refiera a todos los vibhūtis
del tipo de adquisición de conocimiento, incluso los que se mencionarán más
adelante, puede incluirse en este término. Sin embargo, dada la posición en que
se encuentra este sūtra,
la interpretación lógica parece que es “todos los precedentes”. Resulta
relevante que la mayoría de los vibhūtis mencionados anteriormente son más del tipo de adquisición
de conocimiento, aunque podrían utilizarse también como poderes. Los vibhūtis que se van a tratar a
continuación son más de la naturaleza de poderes y pueden utilizarse
directamente para algún logro material o, de forma más significativa, con
objetivos espirituales (Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”,
pag. 434-435).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.33|| nimittānapēkṣaṅ
manōmātrajanyamavisaṅvādakaṅ
drāgutpadyamānaṅ jñānaṅ
pratibhā. tasyāṅ
saṅyamē kriyamāṇē
prātibhaṅ vivēkakhyātēḥ
pūrvabhāti tārakaṅ
jñānamudēti. yathā
-- udēṣyati savitari
pūrvaṅ prabhā prādurbhavati
tadvadvivēkakhyātēḥ pūrvaṅ tārakaṅ
sarvaviṣayaṅ jñānamutpadyatē.
tasminsati saṅyamāntarānapēkṣaḥ
sarvaṅ jānātītyarthaḥ.
El conocimiento instantáneo (prātibhā) es aquél
conocimiento que carece de causa, nace solo de la mente, está exento de
contradicción y surge súbitamente. Al practicar el saṃyama sobre ello
aparece este conocimiento liberador (tāraka), que es
inmediatamente anterior a la lucidez del discernimiento (viveka-khyāti). Tal como
antes de que salga el sol se hace presente, previamente, una claridad, así
también, antes de la manifestación de la lucidez del discernimiento, se hace
presente este conocimiento liberador que abarca a todos los objetos. Siendo
esto así, independientemente del uso de cualquier otro saṃyama, se conoce todo.
Este es el sentido.
Śaṅkara
Bhagavatpāda — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)
Este conocimiento surge espontáneamente en el yogui cuando
efectúa saṃyama en el sí mismo
(ātman), o se
encuentra totalmente entregado al Ser Supremo (īśvara).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación