Yoga Sûtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| Vibhūti Pāda
| KAIVALYA PĀDA | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: abril, 2019
हेतुफलाश्रयालम्बनैः
सङ्गृहीतत्वादेषामभावे
तदभावः॥११॥
hetuphalāśrayālambanaiḥ saṃgṛhītatvād eṣām abhāve
tadabhāvaḥ
[Los impulsos potenciales existen] gracias a la relación entre
su causa (la ignorancia esencial que los origina), sus consecuencias (los
pensamientos o acciones que surgen), el soporte mental [que los contiene] y los
objetos [que los estimulan]; cuando éstos desaparecen, también desaparecen los
impulsos potenciales
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas
Houston |
Debido a la interconexión entre causa (avidyā-ausencia de conciencia de sí), resultados (del karma) y objetos soporte del substrato (citta) – con la desaparición de éstos (factores), la desaparición de aquéllos (vāsanā) |
Georg
Feuerstein |
A causa de la conexión [de las características en las profundidades de la conciencia] con la causa [kármica], el fruto, el substrato y el soporte, [se sigue que] con la desaparición de éstos [factores], [es como la] desaparición de aquellas [características] |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Puesto que se mantienen unidas por medio de causas, resultados, correspondencias y soporte, cuando éstas (entran) en la inexistencia, (se da la) inexistencia de ellos (saṃskāras) |
P.
V. Karambelkar |
A causa de la propiedad (es decir, de la habilidad) de mantenerse unidos… (1) a través de los medios para mantener esta unión y totalidad (es decir) la causa que aquí es (a) āśiṣa (=deseo de vivir) y (b) kleśas, el efecto (aquí phala = fruto o resultado) y depósito (aquí karmāśaya)… o … (2) a través de la causa, el efecto, el depósito y el soporte (que aquí serían los sujetos u objetos del mundo)…, (cuando se da) la ausencia de aquellos [es decir, de los factores que soportan o mantienen unida una cosa, que para (1) son tres y para (2) son cuatro] se da la ausencia también de aquéllos (es decir, también de los saṃskāras-vāsanās) |
James
Haughton Woods |
Puesto que [las impresiones subconscientes] están asociadas con la causa, el motivo, el substrato mental y el estímulo, si éstas dejan de existir, aquéllas [impresiones subconscientes] cesan de existir |
Emilio
García Buendía |
Debido a la asociatividad entre causa, resultado, substrato mental y soporte, en la no existencia de éstas (se deriva) la no existencia de aquellas |
Oscar
Pujol |
[Las impresiones latentes] requieren unas causas, unos efectos, un substrato y unos soportes; cuando estos desaparecen, también ellas desaparecen |
Chip Hartranft |
Como la causa, el efecto, la base y el objeto de las impresiones latentes son inseparables, éstas desaparecen cuando los atributos citados desaparecen |
—La pregunta obvia es que, si
las impresiones latentes no tienen principio, ¿cómo pueden tener final? ¿Cómo
puede erradicarse lo que ha existido siempre? Rāmānanda aclara que
hay dos tipos de cosas de las cuales se puede afirmar que no tienen principio.
En el caso del puruṣa, se
trata de algo que está más allá del tiempo y es, por lo tanto, eterno en un
sentido absoluto. El otro tipo de ente infinito puede entenderse como una
cadena o proceso que no tiene principio y, por extensión, también un elemento
determinado de la cadena o proceso. En este sentido, podemos decir que un
círculo no tiene principio. El esquema de tiempo cíclico del universo indio es
también un modelo sin inicio, en el sentido de que se trata de una cadena sin
comienzo, aunque se puede interrumpir su curso y escapar del ciclo del saṃsāra.
Este es justamente el caso de las impresiones latentes, que son infinitas en
tanto elementos de una cadena causal sin principio. No obstante, por el hecho
de ser una cadena causal, este elemento se puede eliminar si se eliminan las
causas o los factores condicionantes (Pujol, Oscar “Yogasūtra”, pag. 351).
Vocabulario
hetu-phala-āśraya-ālambanaiḥ saṃgṛhītatvād
eṣām abhāve tat-abhāvaḥ
saṃgṛhītatvād (dada la interconexión) hetu-phala-āśraya-ālambanaiḥ (por medio de causa, resultado, soporte del substrato y objetos), eṣām abhāve (con la desaparición de éstos), tat-abhāvaḥ (aquellos desaparecen)
hetu-: causa, origen, razón,
motivo.
phala-: efecto, resultado,
consecuencia; 1) fruto, referido a la recompensa moral o pago kármico de
acciones propias; 2) repercusión.
āśraya-: conexión, dependencia,
relación; 1) receptáculo, sostén, substrato; 2) inclinación por algo, dirigirse
hacia algo, apoyarse en algo.
ālambana
(ālambanaiḥ): (n, ins, pl) 1) mediante los
fundamentos, las bases, los soportes, los apoyos; 2) por medio de las
presencias continuas en la memoria reciente.
saṃgṛhītatva (saṃgṛhītatvād): (n, abl, sg)
debido a la conexión, dada la interconexión, desde la unión, a
partir del enlace.
etad (eṣām): (n, gen, pl)
de estos, de
esos.
abhāva
(abhāve): (masculino, locativo, singular) 1) en la destrucción, supresión
o desaparición, 2) en la carencia de existencia.
tad-: esos,
aquellos.
abhāva
(abhāvaḥ): (m, nom, sg) no suceder, no
aparecer; 1) destrucción, supresión, desaparición, 2) carencia de existencia.
Vyāsa —
Yoga-Bhāshya (s. V.)
hetuḥ dharmāt sukham adharmād
duḥkham | sukhād rāgo
duḥkhād dveṣaḥ | tataś ca
prayatnaḥ | tena manasā
vācā kāyena
vā parispandamānaḥ param anugṛhṇāty
upahanti vā | tataḥ punar dharmādharmau sukha-duḥkhe,
rāga-dveṣāv iti pravṛttam
idaṃ ṣaḍaraṃ saṃsāra-cakram |
(i) La ley natural, es decir, lo correcto (dharma), ocasiona bienestar; su contrario,
es decir, lo incorrecto (adharma), dolor; del
bienestar se sigue el deseo; del dolor, el rechazo. De éstos, el esfuerzo.
(Este esfuerzo) desemboca en pensamientos, palabras o acciones, con las que se
ayuda o se hace daño a otros. Consecuentemente, surge lo correcto o lo
incorrecto, el bienestar o el dolor, el deseo o el rechazo. De esta forma, existe
un continuo girar de la rueda del saṃsāra.
asya ca pratikṣaṇam āvartamānasyāvidyā
netrī, mūlaṃ
sarva-kleśānām ity
eṣa hetuḥ |
La ignorancia esencial (avidyā), origen de todas las
impurezas (kleśas), es el motor
de esta (rueda) en constante movimiento. Esta es la causa (primera).
—La causa de las impresiones
latentes es la ignorancia. Esta ignorancia se presenta en primer lugar como el
sentido del yo, o el hecho de confundir el instrumento de la visión, la mente,
con el verdadero agente, o causa eficiente, de la visión, la conciencia. La
creación del yo individual es fruto de la ignorancia y da pie al deseo y al
odio. El deseo y el odio hacen que favorezcamos a las personas que nos caen
bien y perjudiquemos a las que odiamos, con lo cual producimos mérito y
demérito kármico. El mérito kármico produce placer y el demérito, dolor, y a su
vez ambos producen gusto o deseo de una cosa y odio o aversión por otra, lo que
de nuevo genera mérito y demérito. Se trata, pues, de un círculo vicioso,
infinito, que tiene seis radios (mérito-placer-deseo, demérito-dolor-odio: dharma-sukha-rāga, adharma-duḥkha-dveṣa) y
que forma la rueda del saṃsāra, que
gira sin cesar impulsada por la ignorancia, la raíz de todas las aflicciones
(Pujol, Oscar “Yogasūtra”, pag. 352-353).
phalaṃ tu yam āśritya
yasya pratyutpannā dharmādeḥ,
na hy apūrvopajanaḥ
|
(ii) El efecto es el propósito o motivo (de una acción) con
el cual se activa una condición (yasya) como la
justicia. (Cualquier cosa que se manifieste) no es una realidad o producción
completamente nueva.
—Los efectos, resultados o
frutos (phala) de
las impresiones latentes son los recuerdos que quedan almacenados en la mente,
y también el mérito y el demérito que fructifican determinando el nacimiento,
la duración de la vida y la experiencia vital (Pujol, Oscar “Yogasūtra”,
pag. 353).
manas tu sādhikāram āśrayo
vāsanānām | na hy avasitādhikāre
manasi nirāśrayā
vāsanāḥ sthātum
utsahante |
(iii) La mente sensible en evolución es el depósito sutil (āśraya) de los
impulsos potenciales. Cuando la mente sensible ha cumplido su cometido, los
impulsos potenciales no tienen depósito y no pueden mantenerse por sí mismos.
—El substrato de las
impresiones latentes es una mente que no ha dejado de funcionar, una mente
funcional en que las aflicciones siguen produciendo karma. Las impresiones no pueden
subsistir en una mente que ya ha agotado su funcionalidad (Pujol, Oscar “Yogasūtra”,
pag. 353).
yad abhimukhībhūtaṃ
vastu yāṃ vāsanāṃ
vyanakti, tasyās tad-ālambanam |
(iv) Cuando se presenta un objeto que provoca la
manifestación de un impulso potencial, dicho objeto se considera su soporte.
—Los soportes externos de las
impresiones latentes son los objetos de los sentidos, que, como causas de la
manifestación o estímulos hacen que los vāsanā se activen. Por ejemplo, al
contemplar un cuerpo atractivo se puede activar la impresión latente del deseo
sexual (Pujol, Oscar “Yogasūtra”, pag. 353-354).
evaṃ
hetu-phalāśrayālambanair etaiḥ saṅgṛhītāḥ
sarvā vāsanāḥ
| eṣām abhāve tat-saṃśrayāṇām
api vāsanānām abhāvaḥ ||11||
Así, todos los impulsos potenciales se mantienen unidos
gracias a sus causas, efectos, depósito y soportes. Cuando éstos desaparecen,
los impulsos potenciales basados en ellos también desaparecen.
—La “causa” se refiere a la
ignorancia y a las demás causas de aflicción (kleśas). El “fruto” es el motivo o el propósito de la acción. El “substrato”
se refiere a la conciencia y el “soporte” denota el estímulo u objeto que se
presenta ante la conciencia. Todos están conectados con la producción y
actualización de las impresiones subliminales que forman los deseos
potenciales. Estos vāsanās no
pueden eliminarse directamente, aunque su inhabilitación se consigue de forma
indirecta gracias a la disminución gradual de las causas de aflicción (II.2,
II.10
y II.11)
(Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
—Estas tendencias son
simultáneamente mantenidas y protegidas por las comprensiones defectuosas, por
los estímulos externos, por el apego a los frutos de la acción y por la
cualidad de la mente que alienta la hiperactividad. Su reducción convierte
automáticamente en ineficaces las impresiones indeseables (Desikachar, TKV “Yoga-sūtra
de Patañjali”).
—Personalmente, no podemos
hacer nada con este deseo de vivir. Pero podemos hacer algo sobre la manera en
que nos afecta. El pasado se activa y se soporta de cuatro formas: (i)
equivocación o causa/origen (hetu); (ii)
apego a los frutos de las acciones (phala); (iii) estado de la mente (āśraya); (iv) estímulos externos (ālambana).
Éstos “cuatro pilares” constantemente son reforzados por vāsanās y saṃskāras. ¿Cuáles
de ellos son más fáciles de eliminar? Las influencias externas (núm. 4) pueden
ser difíciles de quitar, porque ni siquiera intentándolo funciona. La
causa/origen (núm. 1) no puede eliminarse fácilmente - lo que influencia no es
la causa en sí, sino la memoria de cómo se sentía en ese momento. Se tiene que
reconocer y respetar la causa, si se quiere avanzar. Los frutos (núm. 2) pueden
ser de cumplimiento inmediato o retardado así que es difícil preverlos. Por
tanto, lo mejor para trabajar es con el estado de la mente (núm. 3): si esto se
cambia, los efectos de los otros tres disminuyen (von Romberg, Margo “http://www.athayog.me.uk/sutra_ch4phn.html“).
—Las impregnaciones pueden
desaparecer cuando disminuye la cohesión de los factores que las sostienen, que
son: la causa (hetu),
las motivaciones (phala), la
reserva (āśraya) y
el soporte (ālambana). Su
causa son las impurezas (kleśas),
que influyen más o menos en el espíritu y lo hacen apto bien para el orden (dharma), bien para el desorden (adharma).
Las motivaciones (phala) son
los cuatro campos de expresión del deseo. En la India se los llama “los
objetivos del ser humano” (puruṣārtha). Y
son: los bienes materiales (artha), el
orden-deber (dharma), el
placer (kāma) y
la libertad (mokṣa). La
reserva (āśraya) es
el mismo espíritu, con sus propias actividades (cittavṛtti), ya que el espíritu es la suma total
de las impregnaciones que su incesante actividad entremezcla de continuo. El
soporte es el conjunto de objetos exteriores, concretos (vastusaṃhara) o
abstractos (buddhisaṃhara),
los cuales, a semejanza del perfume, provocan la acción y depositan marcas
(Lorin, François “Viniyoga”).
—Las causas son los kleśas (II.3) y las
acciones (IV.7), y los
efectos son: especies, vida y experiencia de placer y dolor (II.13). El sostén es la sustancia mental, que
es el gran almacén de todos los pasados deseos reducidos a la forma de saṃskāras
(Vivekananda, Swami “Raya Yoga”).
—La causa principal es la
ignorancia; sigue, como efecto necesario, una existencia particular con sus
tres condicionamientos específicos: clase social, duración de la vida,
diversidad de experiencias (II.13).
El substrato es el intelecto (buddhi),
almacén de todos los deseos pasados, forjador de los hábitos mentales, de las
determinaciones concretas. Los objetos, las cosas exteriores, golpeando los
sentidos mantienen siempre despiertos los deseos (Gardini, Walter “Yoga clásico”).
—El hilo conductor de este
cuarto libro pasa por un análisis de dichas tendencias subconscientes que
serían la causa de la rueda de nacimiento y muerte de un modo interminable. De
este modo si se rompiera la relación constante que se presenta entre el soporte
u objeto que provoca nuestra percepción, la causa que provoca dicha acción
(ignorancia, placer, dolor, pasión, aversión y deseo de vivir), el efecto que
ella genera y el substrato mental en que se ligan todos los elementos
anteriores, entonces dicho flujo de tendencias inconscientes se detendría
pudiendo alcanzarse la liberación (García Buendía, Emilio “El yoga como sistema
filosófico”, pág. 442).
El soporte de los vāsanās |
|
|
ālambana objetos exteriores,
situación, entorno |
||
āśraya La sustancia mental, el juego
de sus tres cualidades fundamentales |
vāsanās condicionamientos no
conscientes |
phala La orientación hacia los
frutos de la acción |
hetu las causas profundas,
conocidas con el nombre de kleśas:
ignorancia, ego, deseo, aversión, instinto de conservación |
||
(Marechal, Claude “Vivaraṇa”) |
|
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||4.11|| vāsanānāmanantarānubhavō
hētustasyāpyanubhavasya rāgādastēṣāmavidyēti
sākṣātpāramparyēṇa hētuḥ. phalaṅ
śarīrādi smṛtyādi
ca. āśrayō buddhisattvam. ālambanaṅ
yadēvānubhavasya tadēva
vāsanānāmatastairhētuphalāśrayālambanairanantānāmapi
vāsanānāṅ saṅgṛhītatvāttēṣāṅ
hētvādīnāmabhāvē jñānayōgābhyāṅ dagdhabījakalpatvē vihitē
nirmalatvānna vāsanāḥ
prarōhanti na kāryamārabhanta
iti tāsāmabhāvaḥ.
La causa (hetu) se refiere a
la manifestación presente de las impresiones residuales. La causa de esta
manifestación son los deseos (rāga), etc., y la
causa, tanto mediata como inmediata, de éstos es la ignorancia (avidyā). Su fruto son el cuerpo, la memoria,
etc. Su substrato se refiere al principio esencial (tattva) del intelecto (buddhi). El soporte de sus manifestaciones
es el mismo que el de las impresiones residuales. Ahora bien, puesto que las
impresiones residuales, aun cuando eternas, están completamente cohesionadas en
lo que respecta a su causa, su efecto, su substrato y su soporte, al dejar de
existir éstas, es decir su causa, etc., cesan aquéllas de existir. Vale decir,
al alcanzar una condición semejante a la de semillas calcinadas por el yoga y
el conocimiento, las impresiones residuales, debido a que carecen ya de raíz,
no surgen ya más y no producen ya ningún efecto.
nanu pratikṣaṇaṅ cittasya naśvaratvādbhēdōpalabdhēḥ
vāsanānāṅ tatphalānāṅ
ca kāryakāraṇabhāvēna yugapadabhāvitvādbhēdē
kathamēkatvamityāśaṅkyai katvasamarthanāyā||ha --
Sin embargo, considerando que la mente se encuentra en un constante
estado transitorio, y que hay diferencia entre las impresiones residuales y sus
efectos, debido a que no se dan simultáneamente porque existe una relación de
causa a efecto, ¿cómo, entonces, podría haber una unidad? Para aclarar esta
duda acerca de la unidad, dice ahora.
Śaṅkara
Bhagavatpāda — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)
El compuesto “causa, efecto, soporte, objeto” se resuelve
en causa-efecto y soporte-objeto. Dado que los grupos de saṃskāras se mantienen unidos por éstos,
cuando cesan sus causas también cesan los grupos de saṃskāras, llevándose a cabo su
destrucción. Los medios para liberarse de ellos se han expuesto en la segunda
parte. Se ha mostrado que cuando existe visión correcta (saṃyogdarśana) los grupos
de saṃskāras no
obstaculizan el aislamiento, y cuando la ignorancia desaparece lo que permanece
es el aislamiento trascendental.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación