Yogadarshana
Prāṇāyāma:
candrabheda
Inicio-Home
| Āsanas | PRĀṆĀYĀMA | Meditación | Yoga Sūtras | Darśana
Pūraka-Kumbhaka-Recaka | Haṭha Yoga Pradīpikā | Gheraṇḍa Saṃhitā
Fisiología | Fisiología sutil | Introducción | Respiración completa
| Kumbhaka | Ritmos | Bandhas | Prāṇāyāmas
menores
Ujjāyī | Kapālabhātī | Bhastrikā | Sūryabheda | CANDRABHEDA | Nāḍiśodhana | Viloma | Anuloma
| Pratiloma | Bhrāmarī
| Práctica progresiva
La
respiración se efectúa inspirando siempre por la fosa nasal izquierda y
espirando por la derecha con ayuda de prāṇamudrā.
En
este ejercicio es fundamental la retención del aliento con los pulmones llenos
y una profunda concentración.
Candrabheda, la respiración lunar, es una
práctica muy sutil de prāṇāyāma cuyo objetivo es “perforar”
(bheda) la luna, es decir, activar la energía mental.
Se
recomienda al yogui sentarse en baddhapadmāsana
para ejecutar esta práctica. La posición de los brazos cruzados detrás de la
espalda estira los hombros y abre el pecho y los pulmones, estimulando
importantes marmas o centros energéticos situados debajo de los hombros
y que activan los pulmones.
Mediante
la inspiración a través de iḍā nāḍī, se
estimula la fuerza mental. Durante la retención con los pulmones llenos se
activa la región del pecho y el nāḍī suṣumṇā.
La espiración se lleva a cabo a través de la fosa nasal derecha, asociada con piṅgalā
o nāḍī solar. Por tanto, esta práctica activa candra
nāḍī, la energía mental, y pacifica sūrya nāḍī,
la energía vital. Para el practicante experimentado que domina la ejecución de
este prāṇāyāma en baddhapadmāsana, candrabheda
puede ser muy efectivo a la hora de inducir estados meditativos profundos
asociados con el despertar de las energías sutiles.
Después
de éste prāṇāyāma, el practicante experimentado
debe permanecer en profunda meditación, concentrado en el cakra del
entrecejo
TEXTOS
CLÁSICOS
(Sentado)
en baddhapadmāsana, el yogui debe inspirar a través de la fosa nasal
izquierda, retener el aliento el mayor tiempo posible y espirar a través de la
fosa nasal izquierda. Durante la ejecución del prāṇāyāma
hay que meditar en el disco luminoso de la luna, como un océano de néctar, de
color plateado o blanco como la leche (Gorakṣa Paddhati,
1.96-97).
TÉCNICA I
—
Espirar profundamente y prepararse para taponar las fosas nasales con prāṇamudrā.
— Taponar la fosa nasal derecha (piṅgalā)
y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal izquierda (iḍā),
lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Detener la respiración dos o tres
segundos con los pulmones llenos de aire (antarakumbhaka) y las dos
fosas nasales taponadas con prāṇamudrā.
—
Mantener tapada la fosa nasal izquierda (iḍā) y espirar lenta
y profundamente todo el aire de los pulmones por la fosa nasal derecha (piṅgalā).
— Permanecer con la respiración suspendida,
sin aire en los pulmones (bāhyakumbhaka), dos o tres segundos.
— Empezar de nuevo y repetir todo el
proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe
ajustar a 1:0:2:0.
TÉCNICA II
—
Espirar profundamente y prepararse para taponar las fosas nasales con prāṇamudrā.
— Taponar la fosa nasal derecha (piṅgalā)
y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal izquierda (iḍā),
lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Tragar saliva, adoptar los tres bandhas (jālandhara, uḍḍiyāna
y mūla) y detener la respiración con los pulmones llenos de aire (antarakumbhaka)
y las dos fosas nasales taponadas con prāṇamudrā durante
el mayor tiempo posible, mientras resulte cómodo.
—
Mantener tapada la fosa nasal izquierda (iḍā), aflojar los bandhas
y espirar lenta y profundamente todo el aire de los pulmones por la fosa nasal
derecha (piṅgalā).
— Permanecer con la respiración
suspendida, sin aire en los pulmones (bāhyakumbhaka), dos o tres
segundos.
— Empezar de nuevo y repetir todo el
proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe
ajustar a 1:4:2:0.
TÉCNICA III
—
Espirar profundamente y prepararse para taponar las fosas nasales con prāṇamudrā.
— Taponar la fosa nasal derecha (piṅgalā)
y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal izquierda (iḍā),
lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Tragar saliva, adoptar los tres bandhas (jālandhara, uḍḍiyāna
y mūla) y detener la respiración con los pulmones llenos de aire (antarakumbhaka)
y las dos fosas nasales taponadas con prāṇamudrā durante
el mayor tiempo posible, mientras resulte cómodo.
—
Mantener tapada la fosa nasal izquierda (iḍā), aflojar los bandhas
y espirar lenta y profundamente todo el aire de los pulmones por la fosa nasal
derecha (piṅgalā).
— Permanecer con la respiración
suspendida, sin aire en los pulmones (bāhyakumbhaka) y adoptando
los tres bandhas (jālandhara, uḍḍiyāna y
mūla), mientras resulte cómodo.
— Empezar de nuevo y repetir todo el
proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe
ajustar a 1:4:2:1.
Ujjāyī
| Kapālabhātī | Bhastrikā
| Sūryabheda
| CANDRABHEDA | Nāḍiśodhana
| Viloma
| Anuloma | Pratiloma | Bhrāmarī | Práctica progresiva
©
Yogadarshana – Yoga y Meditación