Yogadarshana
Prāṇāyāma:
sūryabheda
Inicio-Home | Āsanas | PRĀṆĀYĀMA | Meditación | Yoga Sūtras | Darśana
Pūraka-Kumbhaka-Recaka | Haṭha Yoga Pradīpikā | Gheraṇḍa Saṃhitā
Fisiología
| Fisiología sutil | Introducción | Respiración completa | Kumbhaka | Ritmos | Bandhas | Prāṇāyāmas
menores
Ujjāyī
| Kapālabhātī | Bhastrikā | SŪRYABHEDA | Candrabheda | Nāḍiśodhana | Viloma
| Anuloma | Pratiloma
| Bhrāmarī | Práctica progresiva
Sūryabheda , la respiración solar, es una técnica de prāṇāyāma
cuyo objetivo es “perforar” (bheda) el nāḍī solar
(piṅgalā), es decir, hacerlo permeable a la circulación de prāṇa.
La
respiración se efectúa inspirando siempre por la fosa nasal derecha y espirando
por la izquierda con ayuda de prāṇamudrā.
En este
ejercicio es fundamental la retención del aliento con los pulmones llenos y una
profunda concentración.
Después de efectuar este prāṇāyāma, el practicante debe permanecer concentrado en el pecho, en la región del corazón; suṣumṇā nāḍī es activado y las energías vitales ascienden desde el cakra del vientre hasta el cakra del corazón, donde se contempla al sol con un brillo intenso.
Según los
textos clásicos, el aire inspirado por la fosa nasal derecha debe visualizarse
y sentirse como cálido, de color rojo y cargado de prāṇa (por
eso se denomina respiración solar). De forma similar, el aire espirado por la
fosa nasal izquierda se contemplará de color azul, fresco y cargado de apāna
(respiración lunar).
Mediante
concentración mental y visualización, la corriente de prāṇa
inhalada durante la inspiración se dirige a través de piṅgalā
para golpear con fuerza el asiento de kuṇḍalinī
en el cakra mūlādhāra. Durante
la retención del aliento, se mantiene la concentración en el cakra raíz
mientras se observa cómo se carga de energía fundamental (prāṇa).
En la espiración la corriente de energía, ahora bajo la forma de apāna,
asciende por iḍā y sale al exterior por la fosa nasal
izquierda.
TEXTOS
CLÁSICOS
El yogui
ha de sentarse en una āsana adecuada, en un asiento confortable, e
inspirar lentamente por piṅgalā (la fosa nasal derecha). A
continuación, debe practicar kumbhaka hasta que sienta el prāṇa
penetrar en todo su cuerpo, desde la punta de los cabellos hasta las uñas de
los dedos de los pies; entonces ha de espirar lentamente a través de iḍā
(la fosa nasal izquierda). Esta excelente Sūryabheda na (kumbhaka)
ha de practicarse una y otra vez, pues despeja el cerebro (lóbulo frontal y
senos), combate los parásitos intestinales y cura los males causados por exceso
de vata (Haṭha
Yoga Pradīpikā, 2.48-50).
Inspirar con la máxima energía por piṅgalā;
retener cuidadosamente con jālandharamudrā.
Mantener kumbhaka hasta que brote transpiración en la raíz de los
cabellos y en las uñas. Los vāyus son diez: prāṇa,
apāna, samāna, udāna y vyāna; nāga,
kūrma, kṛkara, devadatta y dhananjaya.
El practicante debe levantar todos estos vāyus, inspirando por el sūrya—nāḍī,
desde la raíz del ombligo; después debe expirar a través de iḍā—nāḍī
de forma suave y sin interrupción. Inspirar nuevamente por el orificio nasal
derecho, retener el aire en la forma indicada y espirar de nuevo, repitiendo
todo el proceso una y otra vez. La inspiración siempre se efectúa a través de
la fosa nasal derecha. Sūryabheda —kumbhaka destruye la decadencia
y la muerte, despierta la kuṇḍalinīśakti y aumenta
el fuego corporal (Gheraṇḍa
Saṃhitā, 5.58-68).
Después de efectuar este prāṇāyāma, el practicante experimentado debe permanecer concentrado en el pecho, en la región del corazón; suṣumṇā nāḍī es activado y las energías vitales ascienden desde el cakra del vientre hasta el cakra del corazón, donde se contempla al sol con un brillo intenso.
TÉCNICA I
—
Espirar profundamente y prepararse para taponar las fosas nasales con prāṇamudrā.
— Taponar la fosa nasal izquierda (iḍā) y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal derecha (piṅgalā), lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Detener la respiración dos o tres segundos con los pulmones llenos de aire (antarakumbhaka) y las dos fosas nasales taponadas con prāṇa mudrā.
—
Mantener tapada la fosa nasal derecha (piṅgalā) y
espirar lenta y profundamente todo el aire de los pulmones por la fosa nasal izquierda (iḍā).
— Permanecer con la respiración suspendida, sin aire en los pulmones (bāhyakumbhaka), dos o tres segundos.
— Empezar de nuevo y repetir todo el proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe ajustar a 1:0:2:0.
TÉCNICA II
—
Espirar profundamente y prepararse para taponar las fosas nasales con prāṇamudrā.
— Taponar la fosa nasal izquierda (iḍā) y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal derecha (piṅgalā), lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Tragar saliva, adoptar los tres bandhas (jālandhara, uḍḍiyāna y mūla) y detener la respiración con los pulmones llenos de aire (antara kumbhaka) y las dos fosas nasales taponadas con prāṇamudrā durante el mayor tiempo posible, mientras resulte cómodo.
—
Mantener tapada la fosa nasal derecha (piṅgalā),
aflojar los bandhas y espirar lenta y profundamente todo el aire de los
pulmones por la fosa nasal izquierda
(iḍā).
— Permanecer con la respiración suspendida, sin aire en los pulmones (bhaya kumbhaka), dos o tres segundos.
— Empezar de nuevo y repetir todo el proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe ajustar a 1:4:2:0.
TÉCNICA III
—
Espirar profundamente y prepararse para taponar las fosas nasales con prāṇamudrā.
— Taponar la fosa nasal izquierda (iḍā) y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal derecha (piṅgalā), lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Tragar saliva, adoptar los tres bandhas (jālandhara, uḍḍiyāna y mūla) y detener la respiración con los pulmones llenos de aire (antara kumbhaka) y las dos fosas nasales taponadas con prāṇamudrā durante el mayor tiempo posible, mientras resulte cómodo.
—
Mantener tapada la fosa nasal derecha (piṅgalā),
aflojar los bandhas y espirar lenta y profundamente todo el aire de los
pulmones por la fosa nasal izquierda
(iḍā).
— Permanecer con la respiración suspendida, sin aire en los pulmones (bhaya kumbhaka) y adoptando los tres bandhas (jālandhara, uḍḍiyāna y mūla), mientras resulte cómodo.
— Empezar de nuevo y repetir todo el proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe ajustar a 1:4:2:1.
Ujjāyī | Kapālabhātī | Bhastrikā | SŪRYABHEDA | Candrabheda | Nāḍiśodhana | Viloma
| Anuloma | Pratiloma
| Bhrāmarī | Práctica progresiva
©
Yogadarshana – Yoga y Meditación