Dhyāna
Yoga:
El
yoga de la meditación
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | DHYĀNA | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti
| Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī | Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
El yoga de
la meditación es un compuesto común en la literatura del yoga.
Se
usa con frecuencia en el Mahābhārata en el cual se enseña una
meditación en cuatro etapas cuya meta es la extinción (nirvana).
La
primera etapa consiste en trascender las sensaciones sensoriales y sentarse “como
un trozo de madera” concentrando la mente en un único punto.
En
la segunda etapa, se dice que la mente tiembla “como el relámpago de una nube
de lluvia”. Mas adelante, se describe la mente como “tendiendo a vagar en el
camino del viento”, lo cual significa probablemente que tiende a seguir el
movimiento de la respiración, viéndose forzada así a entrar en meditación.
Durante
la meditación, se dice, surgen distintas clases de pensamientos que se
clasifican en tres tipos: vicāra, vitarka y viveka.
Aunque en este contexto no está claro su significado exacto, guardan un cierto
paralelismo con los mismos conceptos expuestos en los Yoga Sūtras.
El
Bhagavad Gītā (18.52) enfatiza que el Dhyāna-Yoga
debe practicarse junto con el desapego (vairāgya).
Este
tipo de yoga dio origen a la escuela de meditación Chan en China, a
través de su integración en el budismo Mahāyāna, mezclándose
con el taoísmo tradicional y, posteriormente, al zen japonés,
coreano y vietnamita.
©
Yogadarshana – Yoga y Meditación