Saṃnyāsa
Yoga: El yoga de la renunciación
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī |
Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | SAṂNYĀSA | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
Saṃnyāsa significa
“renunciación”, una orientación fundamental dentro del Hinduismo que,
como el Yoga, ha producido sus propios valores, prácticas y literatura, como
por ejemplo, las Saṃnyāsa Upaniṣad, que comprenden unos
19 textos de aproximadamente mil años de antigüedad. El término es tan antiguo
como las primeras Upaniṣads.
El
Bhagavad Gītā explica saṃnyāsa:
Los
sabios consideran renunciamiento
el
dejar de realizar
las
acciones inspiradas por el deseo;
las
personas prudentes denominan abandono
el
abandono de los frutos de los actos (18.2).
Más
adelante aclara los límites de esta práctica:
El
renunciamiento a un acto obligatorio
no
es nada conveniente;
se
dice que es tamásico el abandono
que
por error se hace de un acto tal (18.7).
Y
los logros:
Es
mediante el renunciamiento,
con
el intelecto, frente a todo, libre de apego,
dominándose
a sí mismo,
carente
de deseo,
que
uno alcanza
la
perfección de la inactividad (18.49).
El
término compuesto Saṃnyāsa Yoga se encuentra en algunas obras
del Yoga Preclásico y hace
referencia concreta a la práctica de la renunciación.
Así,
en el Bhagavad Gītā, Kṛṣṇa exhorta a Arjuna
a alcanzar la iluminación:
Te
liberarás así de las cadenas de la acción,
de
buenos o de malos frutos,
y
con tu ser
disciplinado
por el yoga del renunciamiento,
liberado,
llegarás a mí (9.28).
En
el Muṇḍaka Upaniṣad se encuentra la siguiente
referencia:
Habiendo
purificado ya su naturaleza con el yoga de la renunciación,
todos
los anacoretas, gozando de la inmortalidad suprema en esta vida,
hallan
la liberación en el momento del gran final (muerte). (3.2.6)
© Yogadarshana – Yoga y Meditación