Yogadarshana
Sādhus
y Yoguis de la India: Sādhvis, por Dolf Hartsuiker
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma
| Meditación
| Yoga Sūtras
| DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | Ramas del Yoga | SĀDHUS Y YOGUIS DE LA
INDIA | Upaniṣads | Presentaciones | Religiones comparadas
Introducción | Śaivas | Vaiṣṇavas | SĀDHVIS | Austeridades Śaivas | Austeridades Vaiṣṇavas | Kumbhamela | Sādhus extranjeros
Sādhvis: las mujeres santas de la India |
|
Sobhna Giri pertenece al Juna Akhara.
Se incorporó a la vida de Sādhu siendo aún una niña y comprometiéndose
de esta forma para siempre con el celibato y otras prácticas ascéticas. |
Al contrario que muchos Sādhus,
jóvenes y de sexo masculino, las mujeres jóvenes y hermosas no suelen verse
en comunidad. Cerca del diez por ciento de los Sādhus son
mujeres, llamadas sādhvis, pero la mayor parte de ellas son de
avanzada edad, pues se convierten en sādhvis después de enviudar. Esto refleja la posición de la
mujer, generalmente subordinada en la sociedad india e incluso la posición
más marginal aún de las viudas -- la creencia popular es que las mujeres
tienen que nacer otra vez como hombres antes de que puedan liberarse
espiritualmente. |
Sādhvis
de Juna Akhara |
Elegir la vida de Sādhu
era --y es todavía-- casi la única manera respetable de escapar a la “muerte
en vida” de la viudez. Sin embargo, desde tiempos
inmemoriales siempre ha habido Sādhus femeninas. Y, como los
hombres, algunas han elegido la vida de Sādhu en sus
adolescencias, convencidas como estaban de su predestinación espiritual. |
|
||||
Muchas
sectas no admiten a mujeres porque los célibes temen sus “influencias
corruptoras”; algunas sectas son mixtas, pero en ese caso las mujeres Sādhus
viven en espacios separados; en algunas subsectas de menor importancia, todas
son mujeres. Aunque en términos generales su
posición en la jerarquía espiritual es inferior a la de los hombres, ha
habido siempre grandes santas y las mujeres Sādhus se tratan con
mucho respecto -- por ejemplo se dirigen a ellas como “Matajī,” “venerable
madre”. |
|
|||||
Mahādevī Akkā Yakka.
Debido a todo su pelo es imposible ver si se encuentra desnuda. El mismo
truco artístico se puede observar en la representación de Santa María de
Egipto, de Raphael. (Casualmente aparecen delante los dos ciervos que se
muestran en el sello del dios identificado como Rudra, en Mohenjodaro, 2500
A.C.) |
Hace tiempo, las sādhvis
también vagaban desnudas. Una famosa santa - y poetisa - que
vivió en el siglo XII, vagaba cubierta únicamente con sus largas trenzas. Mahādevī
(gran diosa) tal como la llamaron, o Akkā (hermana mayor) se
enamoró de Śiva. A los diez años, la iniciaron en la
adoración de Śiva, que ella llamaba “el Señor Blanco como el jazmín”.
Permaneció vagando, como una mujer salvaje, como una diosa intoxicada,
buscando por todas partes su amante divino. |
Saṃtoṣ Giri Nagaji, una Sādhvi
que pertenece a la conocida secta de los Nāga-Sādhus, fuma el chilam repleta de tabaco y hachís. |
|
|||
La desnudez ritual debió haber sido
rara en los días de Mahādevī, pues provocaba atenciones
incómodas de los hombres, que de vez en cuando intentaban molestarla. Pero la práctica no desapareció
nunca completamente. Hace cien años, el antropólogo John Omán se encontró con
una Sādhvi desnuda. |
Gāyatrī Muni Bapu, una Sādhvi Udasin. |
|||||
Introducción | Śaivas | Vaiṣṇavas | SĀDHVIS | Austeridades Śaivas | Austeridades Vaiṣṇavas | Kumbhamela | Sādhus extranjeros
© Yogadarshana – Yoga y Meditación