Yoga Sūtras
Vocabulario:
AT-AY
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an
| ap-as
| AT-AY | b
| c | d | e
| g | h | i
| j | k | l
| m | n | o
| p-pran
| pras-pu
| r | s-sa | se-sy
| t | u | v-ve
| vi-vy
| y | Apéndice
atad (अतद्)
a (no) + tad (1, que, cual,
cuyo; 2, este, ese, aquel; 3, de él, de ellos); MW12.1
eso
o esto no; 1) que no, el cual no; 2) no de ello, suyo, tuyo o vuestro; 3)
negación de algo concreto;
atad (pronombre, neutro,
nominativo, singular) I.8
a
continuación, ahora; 1) indica que se inicia un nuevo tema, es decir, la
exposición de un asunto concreto;
atha (adverbio) I.1
ati (sobre, encima, más allá) + pra (antes de
algo, delante) + saṅga,
deriva de √sañj (agarrarse, adherirse); MW12.3
apego,
conexión o relación excesiva; 1) regresión (al infinito);
atiprasaṅgaḥ (masculino, nominativo, singular) IV.21
ati (sobre, encima, más allá) + ita (participio pasado perfecto), deriva de √i (ir, fluir,
circular); MW16.2
ido,
pasado, muerto;
probablemente deriva de tmán (respiración); MW135.1
esencia, naturaleza de lo real, uno mismo; 1) se asimila al sujeto o conocedor
de las experiencias (draṣṭṛ), el “si-mismo-esencial” (puruṣa), el ser interior (adhyātma) y la conciencia-energía o poder que subyace a la
conciencia (citiśakti);
ātmatā (femenino, nominativo,
singular) II.6;
ātmakaṃ (neutro,
nominativo, singular) II.18;
ātmā (masculino,
nominativo, singular) II.21;
ātmānaḥ (masculino, nominativo, plural) IV.13
(compuesto) ātman
(esencia) + darśana
(observación); MW135.2
autoobservación, contemplación interior;
ātmadarśana II.41
ati (sobre, encima, más allá) + anta (límite, fin);
MW16.3
absoluto, perfecto, completo, total;
atyanta III.35
ā
(a, hacia,
aquí) + varaṇa, deriva de √vṛ (1.escoger,
2.cubrir); MW156.1
cobertor, velo, barrera, impedimento, obstáculo;
āvaraṇa (masculino,
neutro) III.43 - IV.31;
āvaraṇam (neutro,
nominativo, singular) II.52
ava (fuera, lejos, apartado) + √sthā (permanecer,
durar, estar, continuar); MW106.1
condición, estado (burdo o sutil);
avasthā III.13
avasthāpariṇāma (अवस्थापरिणाम)
(compuesto) avasthā (estado,
condición) + pariṇāma (transformación, cambio, evolución);
cambio en la condición;
avasthāpariṇāmaḥ (masculino, nominativo, plural) III.13
ava (fuera, lejos, apartado) + sthāna, deriva de √sthā (permanecer,
durar, estar, continuar); MW106.1
residencia, permanencia; 1) estar o permanecer aparte de algo o de una situación
anterior; 2) aparecer, mostrarse;
avasthānam (neutro,
nominativo, singular) I.3
ā
(a, hacia,
aquí) +
veśa, deriva de √viṣ (estar activo); MW155.3
entrada, penetración, toma de posesión;
āveśaḥ (masculino,
nominativo, singular) III.38
a (no) + vidyā
(sabiduría), deriva de √vid
(conocer); MW108.3
ignorancia, comprensión defectuosa, ilusión; 1) ignorancia de la auténtica
naturaleza, es decir, desconocimiento de la realidad esencial; 2) nesciencia,
ignorancia existencial o esencial, desconocimiento de la realidad;
avidyā II.3
- II.4 - II.5 - II.24
a (no) + vi (dividido, apartado, lejos) + plava (que nada, que flota, impermanente)
deriva de √plu (flotar,
nadar, ser transitorio); MW976.2
firme,
infalible, inalterado, ininterrumpido, incesante, continuo, permanente;
aviplavā (femenino,
nominativo, singular) II.26
a (no) + vi
(dividido, apartado, lejos) + rati
(placer, disfrute), deriva de √ram (parar, detener; disfrutar, obtener
placer); MW109.3
avidez,
incontinencia; 1) deseo obsesivo, no-cesación, 2) autoindulgencia,
mundanalidad, preocupación sexual; 3) ausencia de quietud mental, dispersión,
disipación, 4) uno de los nueve obstáculos o impedimentos (antarāya) en la práctica del yoga, que producen
desestabilización mental (cittavikṣepā);
avirati I.30
a (no) + √viṣ (estar activo) +
aya
deriva de √i (ir, fluir, circular) + in (sufijo que
indica “posesión”); MW110.2
sin
objeto de conocimiento, no objetivo, ausente;
aviṣayī (masculino,
nominativo, singular) III.20
a (no) + viśeṣa (determinado,
diferenciado); MW110.1
no
distinción, indistinto; lo inconcreto, indiferenciado o sutil, genérico; 1)
actualización evolutiva secundaria a partir de liṅgamātra, compuesta de asmitāmātra y los cinco tanmātras; 2) contrario de viśeṣa;
aviśeṣa II.19;
aviśeṣaḥ (masculino, nominativo,
singular) III.35
a (no) + vi (dividido, apartado, lejos) + apa
(lejos, fuera; separación) + deśya,
deriva de √diś
(indicar, señalar) + ya deriva de √i (ir, fluir, circular); MW111.3
indeterminado, indefinido; 1) sutil, escondido, indeterminable,
indescriptible, aún no manifestado; 2) futuro;
avyapadeśya III.14
ā
(a, hacia,
aquí) + yuḥ, deriva de √i (ir, fluir,
circular); MW149.1
vida,
existencia terrenal, duración de la vida; 1) salud;
āyur II.13
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación