Yoga Sūtras
Vocabulario:
P-PRAN
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak | al-an | ap-as | at-ay | b | c
| d | e | g
| h | i | j
| k | l | m
| n | o | P-PRAN |
pras-pu | r | s-sa
| se-sy | t | u
| v-ve | vi-vy | y | Apéndice
paṅka (पङ्क)
1) barro, lodo, suciedad; 2) impureza moral,
pecado;
paṅka III.39
panthan (साम्य््)
deriva de √panth (ir, mover, traer); MW1207.2
1) camino, senda, trayectoria; 2) nivel, categoría;
panthāḥ (masculino,
nominativo, singular) IV.15
pañcataya (पञ्च)
deriva de pañca (cinco); MW578.2
quíntuple, de cinco formas o clases;
pañcatayyaḥ
(femenino,
nominativo, plural) I.5
para
(परम््)
deriva de √pṛ (superar, llenar); MW586.1
supremo, superior, profundo, elevado
1) otro, diferente, siguiente; 2) indica la idea de ir más allá;
para
III.19 - III.35 - III.38 - IV.24;
paraṃ
(neutro,
nominativo, singular) I.16;
paraiḥ
(masculino,
instrumental, plural) II.40
parama
(परम)
forma superlativa de para (más o mejor), deriva de √pṛ (superar, llenar); MW588.1
extremo, superior, supremo, último, lejano,
trascendente;
parama I.40;
paramā (femenino, nominativo,
singular) II.55
paramamahat (परममहत्)
(compuesto) parama (lo más) + mahat (grande); MW588.2
1) infinitamente grande, 2) extremadamente amplio;
paramamahat I.40
paramānu (परमाणु)
(compuesto) parama (lo más) + aṇu (pequeño); MW588.2
1) extremadamente pequeño, apenas perceptible, 2)
partícula infinitesimal, átomo;
paramānu I.40
parārtha (परम््अर्थत्व)
(compuesto) para (otro) + artha (sentido,
propósito, fin); MW587.3
para otro, dependencia de otro;
parārthāt (masculino, ablativo, singular) III.35
paridṛṣṭa (परिदृष्ट)
pari
(alrededor) + dṛṣṭa
(visto), deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW596.1
1) visto, observado; 2) regulado, demostrado;
paridṛṣṭaḥ (masculino,
nominativo, singular) II.50
pariṇāma (परिणाम)
pari
(alrededor) + √nam (inclinarse, doblarse); MW594.3
transformación, cambio, evolución, modificación,
desarrollo natural; 1) evolución de prakṛti al contacto
con puruṣa;
pariṇāma II.15 - III.15 - III.16 - IV.14 - IV.32 - IV.33;
pariṇāmaḥ (masculino, nominativo,
singular)
III.9 - III.11 - III.12 - IV.2;
pariṇāmāḥ (masculino, nominativo, plural) III.13
pariśuddhi (परिशुद्धि)
pari
(alrededor) + śuddhi, deriva de √śudh (purificar, limpiar); MW602.2
limpieza total, purificación completa;
pariśuddhau
(femenino, locativo, singular); I.43
paritāpa (परिताप)
pari
(alrededor) + tāpa (ansiedad, angustia, dolor), deriva de √tap (producir
calor, afligirse, angustiarse); MW595.1
dolor, angustia, tristeza, aflicción;
paritāpa II.14
parvan (पर्वन्)
deriva de √pṛ (superar, llenar); MW609.2
división, articulación, nivel, sección;
parvāṇi (neutro,
nominativo, plural) II.19
pari
(alrededor) + ava
(fuera, lejos, apartado) + sāna, deriva de √sā (atar,
ganar); MW607.2
terminación, fin, conclusión, resultado;
paryavasānam (neutro,
nominativo, singular) I.45
phala
(फल)
deriva de √phal
(madurar, dar frutos); MW716.2
efecto, resultado, consecuencia; 1) fruto, referido
a la recompensa moral o pago kármico de acciones propias; 2) repercusión;
phalāḥ
(masculino, nominativo, plural) II.14 - II.34
pipāsā (पिपासा)
deriva de √pā (beber); MW627.3
sed, deseo de beber;
pipāsā III.30
prabhu (प्रभु)
pra (antes de
algo, delante) + √bhū (ser, convertirse, existir); MW684.2
superior, dueño, amo;
prabhoḥ (masculino,
genitivo, singular) IV.18
pracāra (प्रचार)
pra (antes de
algo, delante) + cāra
(acción
de irse de moverse), deriva de √car (ir,
mover); MW657.1
salida al exterior, desplazamiento, vagabundeo,
pasaje;
pracāra III.38
pra (antes de
algo, delante) + cchardana, deriva de √chṛd (escupir,
vomitar, expulsar); MW658.1
expulsión, emisión, exhalación;
pracchardana I.34
pradhāna (प्रधान)
pra (antes de
algo, delante) + dhāna
(contención, retención) deriva de √dhā (poner, colocar); MW680.3
fuente primera o principal,
fundamento, matriz; 1) fuente de manifestación o matriz de todas las cosas; 2) se identifica con
la materia primordial (prakṛti), lo indeterminado (aliṅga), la “sustancia”
permanente (dharmin) en las cosas y lo inmanifestado (avyakta);
pradhāna III.48
prādur
(प्रादुर्)
pra (antes de algo,
delante) + dur
(puerta); MW707.1
afuera, en
el exterior; 1) visible, manifiesto, evidente;
prādurbhāva (प्रादुरभाव)
(compuesto) prādur (visible) + bhāva
(estado,
condición); MW707.1
aparición, manifestación, revelación; 1) opuesto a la desaparición o subyugación, abhibhava;
prādurbhāvau
(masculino, nominativo, dual) III.9
prādurbhāvaḥ (masculino,
nominativo, singular) III.45
prāgbhāra (प्राग्भार)
prāk (hacia
delante, enfrente, opuesto) + bhāra, deriva de √bhṛ (llevar); MW704.2
propensión,
inclinación, declive, caída, dirigirse hacia un punto;
prāgbhāraṃ (neutro,
nominativo, singular) IV.26
prajñā
(प्रज्ञा)
pra (antes de
algo, delante) + √jñā (saber,
conocer); MW659.2
sabiduría,
conocimiento, entendimiento; 1) conocimiento intuitivo o trascendente;
2) visión inmediata de la verdad en todos sus aspectos, simultáneamente, la
cual precede a la interiorización
completa que trasciende el conocimiento del objeto (asaṃprajñātasamādhi) y, a su vez, está precedida por fe (śraddhā), energía (vīrya), atención (smṛti) e interiorización
completa con conocimiento (saṃprajñātasamādhi)
prajñā
(femenino, nominativo, singular) I.20 - I.48 - II.27 - III.5;
prajñābhyām
(femenino, ablativo, dual) I.49
prakāśa (प्रकाश)
pra (antes de
algo, delante) + kāśa, deriva de √kāś (brillar,
aparecer, mostrarse); MW653.1
luz, iluminación, brillo, esplendor; 1) naturaleza
de sattva, uno de los tres principios fundamentales de la materia (guṇas);
prakāśa
II.18 - II.52 - III.21 - III.43
prakṛti (प्रकृति)
pra (antes de
algo, delante) + kṛti (hacer,
crear), deriva de √kṛ (hacer,
representar); MW654.1
naturaleza, materia
primordial, naturaleza esencial de las cosas; 1) se identifica con la fuente de
la manifestación (pradhāna), lo
indeterminado (aliṅga), la “sustancia”
permanente (dharmin) en todas las cosas y lo
inmanifestado (avyakta); 2) aspecto activo o creativo
de la realidad, opuesto a puruṣa, y compuesto
de los tres guṇas;
prakṛtīnām (femenino,
genitivo, plural) IV.3
prakṛtilaya (प्रकृतिलय)
(compuesto) prakṛti
(naturaleza
primordial) + laya (disolución); MW654.1
disolución en
el universo, absorción en la naturaleza primordial;
prakṛtílayānām (masculino, genitivo, plural) I.19;
pramāda (प्रमाद्)
pra (antes de
algo, delante) + māda (borrachera,
intoxicación) deriva de √mad (deleitarse en algo, intoxicarse); MW685.2
negligencia,
falta de entusiasmo o de esfuerzo; 1) intoxicación, locura, 2) expectación o
ilusión placentera, 3) uno de los nueve obstáculos o impedimentos (antarāya) en la práctica del yoga, que producen
desestabilización mental (cittavikṣepā);
pramāda
I.30
pramāṇa (विपर्यय)
pra (antes de algo,
delante) + māṇa (medios de prueba, demostración), deriva de √mā (medir,
preparar, mostrar); MW685.3
medios de conocimiento,
percepción o noción correcta; 1) evidencia, prueba, conocimiento probado;
obtención de información con sentido; 2) uno de los cinco tipos de procesos
mentales (cittavṛtti);
pramāṇa
I.6;
pramāṇāni
(neutro, nominativo, plural) I.7
prāṇa (प्राण)
pra (antes de
algo, delante) + ana (respiración, aliento), deriva de √an (respirar); MW705.1
respiración, aire; 1) fuerza biológica universal,
energía básica;
prāṇasya (masculino,
genitivo, singular); I.34
praṇava (प्रणव)
pra (antes de
algo, delante) + nava, deriva de √nu (gritar,
hacer ruido, chillar); MW660.3
pronunciamiento
o denominación más elevada; 1) la máxima expresión o denominación
de algo; 2) la sílaba sagrada “aum” (pronunciada “om”); 3) frecuencia sonora de
la creación que se escucha como un rumor interior continuado;
praṇavaḥ (masculino, nominativo,
singular) I.27
prāṇāyāma (प्राणयम)
1) prāṇa (respiración, energía fundamental), deriva de √an (respirar) + ā
(a, hacia,
aquí) + yāma, deriva de √yam (abstener,
restringir, controlar); 2) prāṇa + āyāma (extensión,
alargamiento) deriva de √āyam (alargar,
extender); MW706.1
1) alargamiento de la respiración, 2) control de la
energía fundamental; 3) control de la respiración; 4) cuarto componente del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅga);
prāṇāyāma
(masculino); II.29;
prāṇāyāmaḥ (masculino, nominativo, singular) II.49
praṇidhāna (प्रणिधान)
pra (antes de algo,
delante) + ni
(descender, penetrar) + dhāna (contención, retención) deriva de √dhā (poner,
colocar); MW660.1
mediante la
determinación, la dedicación, el comportamiento respetuoso o la atención prestada
hacia algo; 1) vinculación perfecta de la
atención; 2) sumisión a la voluntad de alguien, devoción, entrega relacionada con
las emociones;
praṇidhānāt (masculino,
ablativo, singular) I.23 - II.45;
praṇidhānāni (neutro,
nominativo, plural) II.1 - II.32
prānta (प्रान्त)
pra (antes de
algo, delante) + anta (fin, límite); MW707.2
último,
límite, frontera;
prānta II.27
prāntabhūmi
(भूमि)
prānta (último) + bhūmi (etapa); MW707.2
última etapa;
prāntabhūmiḥ (femenino, nominativo, singular) II.27
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación