Yoga Sūtras
Vocabulario:
T
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an
| ap-as
| at-ay | b | c
| d | e | g
| h | i | j
| k | l | m
| n | o | p-pran | pras-pu | r
| s-sa | se-sy
| T
| u | v-ve | vi-vy
| y | Apéndice
tad (तद्)
1)
(relativo) que, cual, cuyo; 2) (demostrativo) este, ese, aquel; 3) (posesivo)
de él, de ellos, suyo;
tad
(indeclinable) I.41
- II.11 - II.13 - II.21 - II.22 - II.25
- III.3 - III.8 - III.20 - III.21 - III.28 - III.45 - III.50 - IV.11
- IV.17 - IV.22;
tan-
I.12;
tac-
IV.27;
tat-
I.16 - I.32 - I.41
- II.35 - III.17 - III.22 - III.52 - IV.18 - IV.19;
tāḥ
(femenino, nominativo, plural) I.46
tāsām (femenino,
genitivo, plural) MW434.1;
respecto a éstas, de éstas; IV.10
tasmin
(neutro, locativo, singular) llegados aquí, en este
punto, cuando se alcanza esto; II.49
tasya (masculino, genitivo, singular) MW434.1;
por ello, de esto, en esto, en eso, su; I.27
- I.51 - II.24 - II.27 - III.6 - III.10 - III.20
tat (neutro, nominativo, singular) éste, ese, aquel; IV.16
- IV.24;
tataḥ
(indecl) (tatas, tato)
MW432.2;
en
consecuencia, de esta forma, de ahí, por eso, por lo tanto, por consiguiente,
así;
I.22 - I.29 - II.48 - II.52 - II.55 - III.12 - III.36
- III.43 - III.45 - III.48 - III.53 - IV.3 - IV.8 - IV.30 - IV.32
tayoḥ (masculino,
genitivo, dual) MW434.1;
de ambos; IV.15
te
(masculino, nominativo, plural) estos,
aquellos, ellos, esos; I.30 - II.10
- II.14 - III.37 - IV.13
tadā
(तदा)
entonces,
en ese caso, en ese momento, de esta forma, de acuerdo a algo, además; 1) hace
referencia a algo anteriormente citado;
tadā
(indeclinable)
I.3 - IV.16 - IV.26
- IV.31
tadañjanatā (तदअञ्जन)
tad (aquello, eso) + añjana (surgimiento, aparición), deriva de √añj (designar, adornar) + tā (sufijo
femenino que indica “cualidad”);
absorción, fusión con algo; 1) teñimiento o coloración de
la mente por el objeto, 2) absorción de la mente en su objeto;
tadañjanatā (femenino,
nominativo, singular) I.41
tānatā (तानता्)
tāna, deriva de √tan (extender, estirar) + tā
(sufijo
femenino que indica “cualidad”); MW442.2
extensión,
alargamiento;
tānatā (femenino, nominativo,
singular) III.2
tanu
(तनु)
deriva de √tan (estirar,
alargar, prolongar); MW435.2
atenuado, disminuido, debilitado; 1) atenuado, uno de los cuatro estados (avasthā) en que pueden encontrarse
los kleśas;
tanu II.4;
tanū II.2
tanūkaraṇa (तनकरण)
(compuesto) tanū
(atenuado,
disminuido); + karaṇa
(causar,
hacer); MW435.3
atenuación, disminución, debilitamiento;
tanūkaraṇa
II.2
tantra (तन्त्र)
deriva de √tan (extender, estirar); MW436.1
dependiente, subordinado; 1) parte
principal, punto esencial; 2) enseñanza, doctrina;
tantraṃ
(neutro,
nominativo, singular) IV.16
tāpa
(ताप ्)
deriva de √tap (producir
calor, afligirse, angustiarse); MW442.2
ansiedad, angustia, dolor, desazón;
tāpa
II.15
tapas
(तपस्)
deriva de √tap (producir
calor, afligirse, angustiarse); MW437.1
austeridad,
ascesis, autodisciplina; 1)
ascetismo, considerado como una de las tres acciones (kriyā) para lograr el estado de yoga, necesario para
destruir las impurezas alimentadas por los inagotables deseos potenciales (vāsanās) provenientes de las acciones (karmas) y de los obstáculos al conocimiento (kleśas); 2) una de las cinco observancias (niyama) que constituyen el segundo miembro del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅgayoga) y que consiste en mantener una actitud de austeridad
o ascetismo lograda resistiendo ante las situaciones extremas; 3) práctica
ascética que destruye las impurezas y perfecciona el cuerpo y los sentidos,
adquiriendo facultades extraordinarias como la de volverse diminuto y la visión
y audición de cosas remotas;
tapasaḥ
(neutro, ablativo, singular) II.43
tārā
(तारा)
deriva de √tṛ (cruzar, pasar); MW443.3
estrella;
tārā
III.27
tāraka (तारक)
tāra (protector), deriva de √tṛ (cruzar, pasar);
MW444.1
“el que nos
lleva más allá”, “el que nos cruza a la otra orilla”; 1) liberación, rescate,
salvación; 2) conocimiento trascendente o “liberador”; 3) se identifica con la
visión de “otroidad” (anyatākhyāti) y la sabiduría nacida del discernimiento (vivekajajñāna) o
conocimiento de la diferencia (vivekakhyāti) entre el si-mismo-esencial (puruṣa) y el aspecto más puro de
la mente (sattva);
tārakaṃ
(neutro, nominativo, singular) III.54
tathā
(तथा)
de esta
forma, por tanto, por consiguiente, así;
tathā
(indeclinable) II.9
tatpara (तदपरम्््)
(compuesto) tad (este, ese) +
para
(superior, más elevado); MW433.1
superior al anterior, el que le sigue;
tatparaṃ (neutro, nominativo, singular) I.16
tatra
(तत्र)
deriva de tad (1, que,
cual, cuyo; 2, este, ese, aquel; 3, de él, de ellos); MW433.2
ahí, en aquello, en eso, allí, en ese
caso, en esa ocasión, de acuerdo a algo;
tatra
(indeclinable) I.13 - I.25 - I.42 - I.48 - III.2 - IV.6
tatstha(tā) (तदस्थतद)
(compuesto) tad (aquello,
eso) + stha
(permanece, reside), deriva de √sthā (permanecer,
durar, estar, continuar) + tā (sufijo femenino que indica “cualidad”);
MW433.2
establecimiento, residencia o permanencia en algo; 1) fijación, estabilización de
la mente en su objeto (es sinónimo de ekāgratā, según Boja);
tatsthatā I.41
tatsthatadañjanatā
(तत्स्थतदञ्जनता)
(compuesto) MW433.2
tatstha(tā) (establecimiento en eso) + tadañjanatā (coloración,
teñimiento);
lo que se encuentra ahí, lo que surge en eso; 1) teñimiento o coloración de
la mente a causa de su establecimiento en el objeto;
tatsthatadañjanatā I.41
tattva (्तत्त्व)
tad
(1,
que, cual, cuyo; 2, este, ese, aquel; 3, de él, de ellos) +
tva (sufijo que significa “tener la
cualidad de algo, proceder de algo”); MW432.3
esencia,
realidad, cualidad esencial, entidad, principio;
tattva I.32;
tattvam (neutro,
nominativo, singular) IV.14
tīvra
(तीव्र)
tiv, deriva de √tu (ser fuerte, tener autoridad) + ra (donante,
dador); MW449.2
intenso,
ardiente,
fuerte, extremo;
tīvra
(adjetivo, masculino) I.21
traya
(त्रय)
deriva de tri (tres) + ya, deriva de √i (ir, fluir,
circular); MW457.2
triple, los tres, tres veces, tres caminos, tres
pasos;
traya III.16;
trayam
(neutro, nominativo,
singular) III.4 - III.7
trividha (त्रिविध)
tri (tres) + vidha (división,
parte), deriva de vi
(dividido, apartado, lejos) + √dhā (poner,
colocar); MW460.2
de tres tipos o formas;
trividhaṃ (neutro,
nominativo, singular) III.7
tu (तु)
también, por tanto, además, pero,
incluso, sino que; 1) a veces se utiliza como un simple improperio;
tūla
(तूल)
algodón;
tūla
III.42
tulya
(तुल्य)
deriva de √tul (comparar,
sopesar); MW451.3
comparable, similar;
tulya
III.12;
tulyayoḥ
(masculino, genitivo, dual) III.53
tyāga
(त्याग)
deriva de √tyaj (abandonar,
renunciar); MW456.3
abandono, desamparo, renuncia;
tyāgaḥ
(masculino,
nominativo, singular) II.35
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación